Page 19 - La Libreta Gris - La otra crónica de Elche: 2008-2017
P. 19

    Fig. 4. Garita de la conducción en el término de Aspe, muy cerca del barranco de la sierra Carbonera.
Consejo de Castilla; el órgano gubernativo ordenó la concurrencia en Elche de uno de los maestros directores de arquitectura de la Real Academia de San Carlos de Valencia para que supervisase la canalización.
El comisionado Joaquín Martínez inspeccionó la conducción entre el 28 y 30 de enero de 1792, manifestando que se había construido con alguna precipitación y sin la solidez necesaria, faltando mampostería en el asiento de los caños, estos de excelente factura y muy bien zulacados. Asimismo, algunos puentes y alcantarillas adolecían de solidez por el uso de materiales deficientes o por carecer del espesor preciso, evidenciando desplome el acueducto del barranco Rabosero. En cuanto a las reparaciones necesarias en la cañería,
Fig. 5. Excavación de trincheras para permitir el paso de la canalización. Al fondo, acueducto de un ojo situado en el paraje de la Casa de las Tablas. Pertenece a la reforma realizada sobre la conducción en 1862.
Martínez era contrario a que se subsanase el hundimiento de la sierra del Murón con materiales de obra, por la persistente endeblez del terreno y los riesgos de desprendimientos, recomendando el empleo de canales de madera, y sugería la reparación del estribo en la presa ubicada en el lugar donde nacía el agua, así como otras intervenciones complementarias.
Los integrantes de la Junta de Aguas juzgaron que la poca firmeza y la dudosa perdurabilidad que vaticinaban a la cañería estarían originadas por el uso de materiales inadecuados y por los afianzamientos inconsistentes en las obras, todo ello motivado por la poca pericia y exigua inteligencia del director de la conducción, que la orientó por terrenos inapropiados. La Real Academia solicitó a José Gonzálvez el título de arquitecto que expedían las academias de San Carlos y San Fernando, manifestando el artífice que carecía de la referida titulación. La Junta de Aguas aducía falta de mérito en Coniedo y solicitó al Real Consejo que designase otro maestro experto en obras que acometiera las reparaciones de la cañería y la construcción de las nuevas fuentes. Juicios que el tiempo ha invalidado por la persistencia de la canalización, con más de 160 años de uso, si bien con numerosas reformas e intervenciones.
 




























































































   17   18   19   20   21