Page 332 - Acciones Alicantinas
P. 332
El Corte Inglés absorbe los almacenes Galerías Preciados y se convierte en la empresa comercial más importante de España.
Proyecto de Plan Hidrológico del ministro Borrell que no es aceptado por las comunidades que se ven afectadas. El reparto del agua del trasvase origina disputas entre los regantes del río Segura.
Cumbre comunitaria en Madrid. Los quince países de la UE convienen el nombre de la nueva moneda para Europa: euro.
1996 Se inaugura en Alcoy la Llotja de Sant Jordi.
Victoria del PP en las elecciones legislativas con 156 diputados.
Entra en vigor el nuevo Código Penal.
La multinacional Siemens admite que pagó comisiones por el AVE.
El Gobierno impulsa las privatizaciones con la venta de todas las acciones que el Estado posee en Telefónica (el 20,9% del capital de la empresa).
1997 Inauguración de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Antonio Picó Carruana patenta su “Máquina perfeccionada para la elaboración de turrones blandos”.
Comienza la televisión digital en España con las emisiones de Canal Satélite Digital.
Principio de acuerdo entre la CEOE y los sindicatos UGT y CC.OO. sobre la reforma laboral.
Telefónica Internacional se alía con British Telecom para constituir el segundo grupo mundial en el sector de las telecomunicaciones.
Nuevo récord de la Bolsa española. E 21 de mayo se cierra con un índice general de 560,10%, con una subida de 12,54 puntos. Al final de la jornada se habían negociado 180.000 millones de pesetas, cifra también récord.
España ingresa en la estructura militar de la OTAN.
1998 La ciudad francesa de Perpiñán concede la explotación del transporte urbano a Subús-Auplasa.
La Mesa del Aceite convoca movilizaciones para reclamar a la UE más cuotas de producción. España reclamará en este año una producción de 811.700 toneladas. Mario Conde ingresa en prisión.
Telefónica culmina su alianza con la norteamericana WorldCom-MCI.
Se produce la mayor caída de la Bolsa de Madrid desde 1991: las pérdidas se valoran en un 5,8%.
Telefónica rompe las negociaciones con Sogecable para crear una plataforma única de televisión digital vía satélite.
1999 Proyecto TRAM (Tranvía de Alicante Metropolitano).
Se inaugura el Museo del Calzado de Elda.
La Bolsa española ofrece por primera vez sus cotizaciones en euros.
El Banco de Santander y el Central Hispano anuncian su fusión en la nueva entidad BSCH.
British Airways y American Airlines firman un acuerdo con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para participar en la compañía aérea Iberia. España bloquea la propuesta alemana de la Agenda 2000 (de la UE a comienzos del siglo XXI) y la cumbre de Berlín.
El caso del lino en Albacete, con incendios de almacenes y sospechas de fraude en las subvenciones.
Repsol amplía un 30% su capital para comprar la compañía petrolífera argentina YPF.
2000 Se celebra en Alcoy el 125 aniversario del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy. El llamado “efecto 2000” no causa ningún desastre informático.
Entra en vigor la Ley de Extranjería.
El PP obtiene la mayoría absoluta con 183 diputados.
El Gobierno pone fin al conflicto del gasóleo con 120.000 millones de pesetas en ayudas al sector, ante las protestas de los agricultores.
2001 Cierre de Papelera Raduán de L´Orxa.
Detectada la enfermedad de las vacas locas.
Ley de Extranjería. Se prima a Ecuador, Polonia y Marruecos en el cupo de inmigrantes.
El PIB supera en España, por primera vez, los cien billones de pesetas.
Las firmas Talgo y Siemens se reparten la concesión del AVE a Cataluña.
Impuesto ecológico en Baleares: un euro por día de permanencia.
El Pleno del Congreso aprueba la creación de la Agencia de Seguridad Alimentaria.
Quiebra de Sintel, empresa filial de Telefónica, con un déficit de 20.000 millones de pesetas. El Gobierno promete ayudas a los 1.800 trabajadores. El Senado aprueba definitivamente el Plan Hidrológico Nacional.
Ley 18/2001 de Estabilidad General Presupuestaria.
2002 El Instituto Valenciano de Finanzas avala a Kelme con un préstamo de nueve millones de euros, suscrito con Bancaja y la CAM. Comienza a circular el euro.
Las empresas españolas pierden 10.000 millones de euros en Bolsa por la crisis argentina. La Bolsa española se coloca a la cabeza de las pérdidas mundiales.
La tasa de paro sube por primera vez desde el comienzo de 1996 y se acerca al 13% de la población activa.
El Congreso aprueba el Protocolo de Kioto sobre el cambio climático.
La Comisión Europea reducirá casi en un 50% las ayudas al aceite de oliva por superar las cuotas de producción agraria. También se ven afectados el algodón, el arroz, el maíz, el trigo duro, los forrajes desecados y la carne de bovino.
Expediente del Banco de España que afecta a 16 consejeros y altos ejecutivos del BBVA, con cuentas secretas en paraísos fiscales por un valor de 37.343 millones de euros. El Consejo de Ministros aprueba el nuevo IRPF, con una rebaja media del 11%.
La Bolsa se hunde un 4% y retrocede a niveles de cinco años atrás.
El Gobierno del PP retira parte del Decreto de Regulación Laboral, el decretazo, salvo en el subsidio agrario.
Ley Orgánica 10/2002 de Calidad de la Educación (LOCE).
2003 Comienza en Alcoy el juicio por el síndrome Ardystil.
Expediente de regulación de empleo en la empresa ilicitana de calzado Yumas, que afecta a 62 trabajadores.
Expediente de regulación de empleo en la empresa ilicitana Dirusi que afecta a 40 trabajadores.
Gobierno y sindicatos pactan modificaciones legales que endurecen las sanciones a las empresas que no cumplan la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Pacto entre empresarios y las centrales sindicales CC.OO. y UGT por el que los aumentos salariales en los convenios serán, como media, de un 3%. Publicación de la Ley Concursal (22/2003).
Se inaugura el AVE entre Madrid y Lérida.
2004 Cierra la empresa ilicitana de calzado Martínez Valero. Afecta a 147 trabajadores. El precio de la vivienda subió un 16% en 2003, el mayor incremento en 14 años. Atentado en Madrid con 192 muertos y 1.400 heridos.
José Luis Rodríguez Zapatero nuevo presidente del Gobierno de España.
Real Decreto Ley 2/2004 por el que se modifica el Plan Hidrológico Nacional.
El grupo Santander compra el banco británico Abbey, valorado por el banco español en 13.400 millones de euros.
La ministra Cristina Narbona presenta el programa AGUA (Actuaciones para la Gestión y la Utilización del Agua). Subraya que no habrá modificación en la explotación del trasvase Tajo-Segura, en contra de la opinión del Gobierno socialista de Castilla-La Mancha.
2005 La empresa ilicitana Ivan Shoes presenta un expediente de regulación de empleo que afecta a unos 400 trabajadores.
330 Acciones AlicAntinAs