Page 331 - Acciones Alicantinas
P. 331

Cronología
1986 La empresa de autobuses ilicitana Mollá se integra en el grupo Subús-Auplasa, liderado por Emilio Eloy Vázquez Novo.
Entrada en vigor del ingreso de España en la CEE y aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Ley de Extranjería.
La empresa alemana Volswagen compra el 51% del capital de la Sociedad Española de Automóviles de Turismo (SEAT), propiedad del Instituto Nacional de Industria. El Gobierno solicita al FMI la entrada en el Grupo de los Diez.
El grupo Kuwait Investment Office (KIO) se convierte en el primer accionista del Banco Central al comprar el 5% de las acciones.
1987 Se inaugura en Alcoy el Institut d´Investigación Tèxtil d´Alcoy.
Nace la Caja de Crédito de Alcoy que quebrará seis años después.
La Generalitat Valenciana recibe las transferencias de la antigua compañía estatal de los Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE). El ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, anuncia una segunda reconversión industrial.
La Bolsa española registra la mayor caída de su historia.
1988 La empresa ilicitana Kelme llega a un acuerdo con el Gobierno de la URSS. Nace la Caja de Ahorros del Mediterráneo.
Banesto rechaza la OPA del Banco de Bilbao sobre las acciones de Banesto. Los Bancos de Bilbao y Vizcaya acuerdan su fusión. Nace el BBV.
El FMI insta a España a entrar en el sistema monetario europeo.
Ley que crea la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Ley 26/1998 de Disciplina e Intervención de las Entidades Bancarias de Crédito.
España y Argelia negocian la construcción de un gasoducto a través de Marruecos, que cruza el estrecho de Gibraltar. El Gobierno firma el protocolo de adhesión de España a la UEO.
El Gobierno aprueba la implantación del ancho de vía europeo (1.435 milímetros), que favorece el desarrollo del AVE. Huelga general contra la política económica del Gobierno.
1989 Nace la Fundación Universidad-Empresa (Fundeun).
Repsol inicia el mayor proceso de privatización parcial de la historia de España. El Instituto Nacional de Hidrocarburos ingresará 122.400 millones de pesetas a través de la venta de 72 millones de acciones.
España se incorpora al mecanismo de cambios del Sistema Monetario Europeo (SME) con un tipo de cambio de 65 pesetas con respecto al marco.
Informe Delors que establece tres fases para la introducción de la moneda única. El Gobierno adjudica tres canales de televisión privada.
Ley de Sociedades Anónimas.
1990 Se presenta en Alcoy el plan ARA (Arquitectura y Rehabilitación de Alcoy), con cinco proyectos de equipos y arquitectos europeos. La familia Torres de Elche, propietaria de Damel, vende a la empresa sueca Procordia-Foods todas sus acciones.
Comienzo de las emisiones del primer canal privado de televisión, Antena 3TV.
El Ministerio de Industria ofrece 12.700 millones de pesetas para la modernización de los astilleros españoles.
El fraude fiscal del año 1989 alcanza los 220.000 millones de pesetas, un 25% más que en el año 1988. Publicación de la Ley 8/1990 sobre Reforma del Régimen Urbanístico y Valoraciones del Suelo.
Nace el NIF.
Ley Orgánica 1/1990 de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).
Ley 26/1990 sobre prestaciones no contributivas en la Seguridad Social.
1991 Cierre de la empresa de calzados LUVI de Elda.
Traslado de FICIA a los terrenos de IFA en la partida ilicitana de Torrellano.
Nace la Caja de Ahorros Provincial de Alicante y Valencia. Al año siguiente se integra en la CAM.
Acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos para el subsidio agrario.
Se crea la Corporación Bancaria de España, para ser el holding de la banca pública española. Su nombre comercial será Argentaria. Los accionistas aprueban la fusión de los bancos Central e Hispano.
Nace en Maastricht la Unión Europea.
1992 La Generalitat Valenciana ordena el cierre de todas las empresas de aerografía de la comarca del Alcoyà al producirse el quinto fallecimiento de un trabajador afectado por fibrosis pulmonar.
La multinacional Jacobs Suchard compra las acciones propiedad de la familia Monerris Planelles. Cuatro años después, Monerris Planelles S.A. es comprada por el grupo Delaviuda y la fábrica de Xixona deja de producir turrón.
La CEE exige a España que sacrifique 450.000 vacas lecheras.
El Banco de España interviene Ibercorp.
Se inaugura en Sevilla la Exposición Universal y el tren de alta velocidad Madrid-Sevilla.
Juegos Olímpicos de Barcelona.
Se aprueba la primera reforma de la Constitución para adaptarla al Tratado de Maastricht.
La retirada de la inversión extranjera hunde la Bolsa y el mercado de deuda pública. La peseta se devalúa un 5%.
1993 Cesa en sus actividades la empresa consignataria J. Lamaignere de Alicante.
La Caja de Crédito de Alcoy suspende pagos, afectando a 1.500 impositores.
Duras críticas al Gobierno por la construcción de 80 embalses del Plan Hidrológico. Estalla la llamada guerra de agua entre comunidades.
SEAT pide la suspensión temporal de 6.600 empleos en tres años.
Fuerte caída de la peseta a pesar del apoyo de seis bancos centrales europeos. La OCDE y el FM hacen pública la gravedad de la crisis económica en España.
Los bancos BBV y Central Hispano se suman a la guerra hipotecaria a raíz de los créditos hipotecarios del Banco de Santander al 12%.
La crisis financiera europea arrastra a la moneda española que vuelve a caer hasta un valor de cambio de 138,5 frente al dólar.
El Congreso aprueba por unanimidad la ampliación del Mercado Único Europeo, así como de la UE, mediante la integración de Noruega, Suecia, Finlandia y Austria. El Banco de España interviene el Banco Español de Crédito (Banesto) tras descubrir un déficit millonario.
1994 El Banco de España abre expediente disciplinario contra Mario Conde y el consejo de administración de Banesto.
Renfe reduce 9.800 empleos en cinco años para fijar su plantilla en 31.000 personas. SEAT recorta en 47.000 unidades su plan de producción para 1994. Se aprueba en el Congreso la reforma laboral.
Se abre un contencioso con Argel sobre los derechos de pesca en la zona.
El Banco de Santander se hace con el intervenido Banesto.
La policía detiene al gobernador del Banco de España, Mariano Rubio y a Manuel de la Concha, acusados de cohecho.
La UE concede a España 4.2 billones de pesetas de ayuda, la mayor concedida a un país.
1995 El empresario Manuel Peláez Castillo funda en Alicante la Asociación de la Empresa Familiar de la provincia de Alicante e impulsa anualmente la Cátedra Empresa Familiar de la UA. Termina la segunda fase del polígono industrial de Torrellano-Elche.
Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada.
329 Acciones AlicAntinAs







































   329   330   331   332   333