Page 333 - Acciones Alicantinas
P. 333

Cronología
Entra en vigor el Protocolo de Kioto.
España aprueba con una participación del 42% el referéndum sobre la Constitución Europea.
España supera los 44 millones de habitantes, con un 8,4% de extranjeros. El grupo más numeroso es el marroquí (13,71 Marruecos; Ecuador 13,34; Rumanía 8,51 y Colom- bia 7,27). La población española ha aumentado en casi cuatro millones desde 1999.
El Instituto Nacional de Meteorología informa de que la falta de lluvias provoca la mayor sequía desde hace 60 años.
Termina el proceso de regularización de inmigrantes, el mayor de las últimas décadas en España.
La empresa de confección de moda Zara se sitúa entre las cien mayores del mundo.
Proyecto de Ley Antitabaco que prohíbe fumar en todos los centros de trabajo a partir del 1 de enero de 2006.
2006 La empresa ilicitana Nuevos Riegos El Progreso cumple cien años.
El gobierno aprueba la OPA (oferta pública de adquisición de acciones) de Gas Natural sobre Endesa (22.000 millones de euros) e impone 20 medidas como condición. El Senado aprueba sin enmiendas el Estatuto valenciano pactado entre el PP y el PSOE.
Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE).
Unas 350.000 afectados por las sociedades de inversión Afinsa y Fórum Filatélico. En la provincia de Alicante fueron unos 8.000.
Accidente en el metro de Valencia, con 41 víctimas mortales.
El asesor especial de Naciones Unidad para la vivienda denuncia que en España hay una “especulación desenfrenada” y “un nivel extremo de corrupción”.
2007 Finaliza la construcción de la penetración subterránea entre la Albufereta y la estación del Mercado Central.
Desplome de la Bolsa como consecuencia de la crisis hipotecaria de los Estados Unidos. Bancos y constructoras son los más castigados.
Un estudio de la Fundación BBVA señala que España se ha convertido en el segundo país del mundo que recibe más emigrantes, superando a Estados Unidos. Anualmente, entre unos 600.000 extranjeros, de los que la mitad se quedan a vivir aquí.
Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de hombres y mujeres.
El Banco de Santander pone en marcha la mayor operación inmobiliaria de la historia de España al ofrecer en venta inmuebles por importe de unos 4.000 millones de euros. La Comisión Europea impone una multa de 152 millones de euros a Telefónica por abuso de posición dominante y limitar la competencia en el mercado de acceso a Internet.
2008 Caída generalizada de las Bolsas en todo el mundo. En Europa, las caídas se sitúan entre el 25 y el 3%, pero la de Madrid llega al 3,4%. El Ibex protagoniza el peor arranque anual en sus casi 20 años de existencia, con un retroceso del 8,15% en dos semanas.
La economía española entra en recesión en el cuarto trimestre de 2008, tras caer un 1,1%.
La CAM sale a Bolsa, a través de cuotas participativas, y se convierte en la primera caja de ahorros en hacerlo.
Muere Pedro Zaragoza, el alcalde que “inventó” Benidorm.
El grupo inmobiliario Rivera Invest suspende pago y deja deudas millonarias a decenas de inversores. Altadis cierra su planta de tabacalera en Alicante y deja a 338 trabajadores en la calle.
2009 El diario Información lo titula “El año Gürtel”.
La Generalitat Valenciana intenta sin éxito una fusión de CAM con Bancaja.
En noviembre, existen en la provincia 54.302 empresas dadas de alta en la Seguridad Social, 5.711 menos que en el mismo mes del año anterior.
Con una inversión de 22 millones de euros el hotel Palas de Alicante se convierte en la nueva sede de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación.
230.000 alicantinos en el paro, 80.000 más que en el año anterior. Los embargos alcanzan a más de 20.000 personas y la venta de coches desciende hasta un 70%.
2010 CAM abre negociaciones con Caja Murcia y se está muy cerca de firmar un acuerdo. En el mismo mes de mayo CAM se acerca sin éxito a BBK y consigue un acuerdo de fusión fría con Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura con la creación de un Sistema Institucional de Protección (SIP). En diciembre, las cuatro cajas del SIP acuerdan mutualizar la totalidad de su negocio financiero con la creación del Banco Base.
30.000 viviendas nuevas sin vender en la provincia de Alicante.
La tasa de paro en la provincia alcanza el 25%.
Expediente de Regulación de Empleo del Grupo Cívica, una de las principales constructoras alicantinas.
Finaliza la ampliación del aeropuerto de El Altet, con una inversión de 500 millones de euros y capacidad para recibir anualmente 20 millones de pasajeros. Ley de Sociedades de Capital.
Aqualandia se queda con Terra Mítica.
Huelga General del 29-S.
2011 Se rompe definitivamente el acuerdo de Banco Base. Cajastur, Extremadura y Cantabria siguen por su cuenta. CAM anuncia que continuará en solitario. El 22 de julio el Banco de España interviene la CAM y aparta al consejo de administración. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) toma el control e inyecta 2.800 millones de euros para reforzar –y nacionalizar– la entidad. El 7 de diciembre el Banco de España entrega la CAM al Sabadell por un euro. “El año que perdimos la CAM” (titular del resumen del año de Información).
Casi cinco millones de parados en España y 212.938 en Alicante (94.954 sin cobertura social).
Apertura de la autovía del Barranc de la Batalla, en Alcoy, que conecta Alicante y Valencia por el interior. Casi 20 años y 300 millones de euros de inversión.
2012 Más de 5.000 familias en la provincia viven el drama del desahucio. El paro alcanza los 228 alicantinos registrados en las listas del Servef y 17.000 hogares alicantinos de-
penden de la pensión de un familiar. La tasa provincial de paro juvenil alcanza en la provincia el 45%.
Bankia anuncia pérdidas millonarias y el Estado nacionaliza el Banco Financiero y de Ahorros (BFA), matriz de Bankia.
Alemania plantea un rescate suave de España y España pide un rescate de hasta 100.000 millones para la banca.
El Gobierno aprueba 35 medidas para reducir el gasto en 65.000 millones de euros. Subida del IVA y suspensión de la paga extra entre otros muchos recortes. La prima de riesgo de la deuda española cierra en julio en 610 puntos básicos y el IBEX 35 se desploma en un 5,82%.
El gobierno crea la figura del banco malo para ayudar a la banca a liberarse de sus activos tóxicos.
La Comisión Europea aprueba la reestructuración de cuatro bancos nacionalizados: Bankia, Catalunya Caixa, Novagalicia y Banco de Valencia.
Dos huelgas generales, el 29-M y 14-N.
2013 Llegada del AVE a Alicante.
La deuda pública española alcanza los 966.181 millones de euros, un 92,10% del PIB, con una deuda per cápita de 20.383 euros por habitante.
La CE indica que España debe cumplir unos objetivos de déficit global del 6,5% en 2013, del 5,8% en 2014 y del 4,2% en 2015.
El Gobierno presenta unos presupuestos que contemplan una deuda del 98,9% del PIB y recogen la congelación salarial de los funcionarios y la subida mínima de un 0,25% de las pensiones.
El Banco de España “da por finalizada la recesión más larga de la democracia” con el crecimiento de un 0,1% del PIB en el tercer trimestre del año.
Cierre de RTVV.
Los negocios de la CAM en el Caribe llevan a prisión a sus promotores.
La Cámara se traslada a la sede de Coepa.
2014 El fondo de inversión Atlas Holding compra la planta de aluminio de Alicante Alcoa. La cúpula de la CAM declara en la Audiencia Nacional.
331 Acciones AlicAntinAs










































   331   332   333   334   335