Page 329 - Acciones Alicantinas
P. 329
Reforma fiscal de Navarro Rubio.
1958 Nace Turrones Garrigós S.R.C., un año después de la muerte de su fundador José Garrigós Cremades.
España miembro asociado de la OECE. Ley de Convenios Colectivos.
España se incorpora al FMI y al BIRD
1959 Feria Local de Calzado en Elda. España entra en la OECE.
Se anuncia el Plan de Estabilización.
1960 I Feria Nacional de Calzado e Industrias Afines en Elda.
Nace la Compañía Alicantina de Promoción Inmobiliaria (Calpisa), empresa promotora de viviendas liderada por Juan Bautista Torregrosa Roselló. Nace en Elda la Cooperativa de Industriales de Calzado “Elda Exportadora”.
Acuerdo entre el Gobierno español y de Alemania Federal para facilitar la emigración de trabajadores españoles.
Acuerdo comercial entre España y el BENELUX.
Adhesión provisional de España al GATT.
1961 II Feria Nacional de Calzado con 223 expositores de Alicante y 11 de Valencia, de un total de 462.
El Gobierno español acepta la convertibilidad exterior de la peseta, cuyo cambio se fija 60 pesetas dólar. Se aprueba por primera vez una Ley que contempla el Seguro Nacional de Desempleo.
Plan Nacional de la Vivienda 1961-1966.
1962 Diego Quiles Navarro, futuro creador de Kelme, pone en marcha su primer negocio: Quiles Calzados.
Se crea la Comisaría del Plan de Desarrollo dirigida por Laureano López Rodó.
Decreto sobre la libre instalación, ampliación y traslado de industrias dentro del territorio nacional.
El ministro de Asuntos Exteriores Fernando María Castiella solicita la apertura de negociaciones para una futura asociación de España al Mercado Común. Ley de Bases de Ordenación del Crédito y de la Banca. El Banco de España deja de tener accionistas particulares y pasa a ser propiedad exclusiva del Estado. Noveno gobierno de Franco.
1963 José Rodríguez Zurita crea en Ibi la empresa de juguetes “Féber”, como sustituto de la marca “Rosvi”. Feria del Juguete de Valencia (FEJU).
Se publica por primera vez en España un decreto sobre el salario mínimo.
Se aprueba el Primer Plan de Desarrollo Económico y Social, previsto hasta 1967. Ley de Bases de la Seguridad Social.
1964 FICIA 1964 inaugura un nuevo recinto con una superficie de 5.000 metros.
Cierre de la empresa de papel de José Laporta Valor.
Reforma tributaria de Mariano Navarro Rubio y Antonio Barrera de Irimo que busca la suficiencia presupuestaria más que la progresividad tributaria. Nueva ley de Arrendamientos Urbanos.
Nace en Madrid la primera Comisión Obrera.
Nace la Empresa Nacional de Turismo (ENTURSA), integrada en el Instituto Nacional de Industria.
1965 Nace el Banco de Alicante.
El tren Alcoy-Gandía pasa a depender de FEVE (Ferrocarriles de Vía Estrecha). Décimo gobierno de Franco.
Obras de construcción de la primera central nuclear española en Zorita (Guadalajara).
1966 Se aprueba la Ley General de la Seguridad Social.
1967 Inauguración del aeropuerto de El Altet.
Eliseo Quintanilla Almagro funda en Alicante los laboratorios “Centrum”.
FICIA crea como departamento CEPEX (Centro Promotor de Exportaciones de Calzado). El Tribunal Supremo ilegaliza Comisiones Obreras.
Decreto Ley de Ordenación Económica.
Devaluación de la peseta.
1968 Nace en Rabassa el Centro de Estudios Universitarios.
Una explosión en la Pirotecnica Mirafé de Ibi causa la muerte de 32 trabajadores, incluidos los propietarios de la empresa.
1969 Los hermanos Mataix Sempere compran en Alcoy la fábrica textil de R. Belda Llorens S. A.
Nace en Alicante la compañía “Marco, Sánchez, Transportes Urbanos, S. A.” (Masatusa) que explota los autobuses urbanos y es también la arrendataria de la limpieza de la ciudad.
Desaparece el tren Alcoy-Gandía y el tren Alcoy-Bocairente-Banyeres de Mariola.
Pedro Zaragoza Orts es nombrado director general de Empresas y Actividades Turísticas, siendo Ministro de Información y Turismo Alfredo Sánchez Bella.
Segundo Plan de Desarrollo Económico y Social
Escándalo Matesa.
Decimoprimer gobierno de Franco.
Ley General de Educación a propuesta del ministro Villar Palasí.
1970 Se celebra en Valencia la primera edición de la feria Textilhogar. Crisis en la industria del calzado.
Cierre definitivo de la empresa ilicitana Ripoll Hermanos. Nace en Alcoy el Centro de Iniciativas y Turismo.
Acuerdo Preferencial entre España y la CEE.
1971 Se crea en Elda el Instituto de Investigación del Calzado y Conexas (INESCOP).
Eliseo Quintanilla y sus socios fundan en Alicante el segundo laboratorio denominado “Alacan”. A mediados de los ochenta, la fusión de 13 pequeñas empresas dará lugar a la creación de “Asac Pharma”, dentro del sector de los medicamentos sintéticos.
Se aprueba el salario mínimo a 136 pesetas diarias o 4.800 pesetas mensuales para mitigar el aumento de la conflictividad laboral.
Creación del IRYDA.
1972 Tercer Plan de Desarrollo. Nace la UNED.
Tratado Comercial con la URSS.
1973 Cierre de la empresa de calzado ilicitana Vicente Sansano Fenoll S. A.
La empresa de chocolates de Valeriano y Pedro López se convierte en sociedad anónima. Años más tarde pasará a llamarse “Chocolates Valor. S. A.”. Ley de Reforma y Desarrollo Agrario.
327 Acciones AlicAntinAs
Cronología