Page 327 - Acciones Alicantinas
P. 327

Real decreto que autoriza la emisión de deuda pública, destinada a la construcción de casas baratas.
Fundación del Banco de Crédito Local.
1926 Cándido Miró Rabasa comienza la fabricación de aceitunas rellenas en Alcoy. Dos años después registra la marca El Serpis.
Creación del Circuito Nacional de Firmes Especiales, para mejorar el estado de las carreteras más importantes. Creación de las confederaciones sindicales hidrográficas.
Código del Trabajo, obra del ministro de Trabajo, Comercio e Industria, Eduardo Aunós.
Creación de la Organización Corporativa Nacional. Su base es el Comité Paritario de obreros y empresarios.
1927 Se inicia por fín el proyecto de ferrocarril entre Alcoy y Alicante, con la construcción de túneles y puentes por la compañía Ildefonso G. Fierro. El trayecto se termina en 1932 salvo el tendido de la vía, que nunca se llevaría a cabo.
Inauguración en Alcoy del edificio del Banco de España.
El ministro de Hacienda, José Calvo Sotelo, pone en marcha el decreto que establece el monopolio del Estado sobre el petróleo. La Compañía Arrendataria del Monopolio del Petróleo S. A. (CAMPSA) obtiene el monopolio del petróleo concedido por el Gobierno. La empresa se crea como un consorcio de los grandes bancos españoles y capital del Estado.
1928 Se constituye en Alcoy la Central de Papeles Seda y Manilas.
Se inaugura en Alcoy una sucursal del Banco Central.
Comienzan las obras del trazado de ferrocarril Alcoy-Alicante. Construcción del edificio del Bambú, sede de Papeleras Reunidas de Alcoy. Nace el Patronato Nacional de Turismo.
Fundación del Banco Exterior de España. Nuevo Código Penal que sustituye al de 1870. Se crea el Ministerio de Economía Nacional.
1929 El Consejo de Ministro concede a la ciudad de Alcoy un Instituto de Enseñanza Media.
Se construye en Alcoy la sede del Banco Hispano-Americano.
Se constituye en Elda la primera Asociación Comarcal de Fabricantes de Calzado con 58 asociados.
Fundación de la bodega cooperativa del Sindicato Agrícola de Monóvar con siete de los grandes cosecheros locales.
España se adhiere al Convenio de Washington de la OIT: ocho horas diarias y 48 a la semana de jornada de trabajo y al de Ginebra sobre accidentes de trabajo. Exposición Iberoamericana de Sevilla.
Exposición Internacional de Barcelona.
“Crisis de la peseta”. Depreciación de la moneda española.
R. D. por el que se reforma la ley de 16 de mayo de 1902 sobre Propiedad Industrial y su Reglamento.
Dictamen de la comisión del Patrón Oro.
1930 La peseta se cotiza cuarenta a una respecto a la libra esterlina. Dimiten el ministro de Hacienda, José Calvo Sotelo y, pocos días después, Miguel Primo de Rivera.
1931 Productores y comerciantes de turrón fundan La Industrial Turronera S.A. y Jijona S.A.
Ley de Términos Municipales que obliga a emplear a los braceros que sean vecinos del municipio. Decreto de laboreo forzoso.
Seguro obligatorio de maternidad.
Decreto que dispone que la duración máxima legal de la jornada de trabajo sea de ocho horas diarias. Primer proyecto de reforma agraria que no logra prosperar.
Ley de Contratos de Trabajo que regula los contratos colectivos.
Aprobación de la Constitución de 1931: “España es una República democrática de trabajadores de toda clase...”.
1932 Nace en Elche la sociedad Fabricantes de Suelas de Caucho Aglomerado S. A. (FACASA), con un capital de 2.250.000 pesetas y 8.996 acciones de 250 pesetas y 100 de 10
pesetas.
La fábrica de juguetes de Ibi, Payá Hermanos, fabrica la primera locomotora eléctrica producida en España. Aprobación del proyecto de reforma del Código Penal de 1870, al derogarse el de 1928.
Ley de Reforma Agraria.
Creación del Instituto de Reforma Agraria.
1933 Nace en Crevillente la fábrica Alfombras Imperial, propiedad de Antonio Pérez Adsuar. Nace la Confederación Patronal Agraria.
1934 Siete fábricas papeleras de Alcoy se fusionan en Papeleras Reunidas con un capital nominal de 40 millones de pesetas y una plantilla de 1.600 trabajadores. La única em- presa alcoyana de papel de fumar que quedó al margen fue F. Payá Miralles.
Nace en Ibi la fábrica de Claudio Reig Company. Representa el nacimiento de la industria auxiliar del juguete.
Se deroga la Ley de Términos Municipales y se anula la Ley de Contratos de Cultivo.
1935 Ley de Arrendamientos Rústicos del ministro Manuel Giménez Fernández.
Ley de Reforma de la Reforma Agraria.
Ley de Restricciones Económicas impulsada por el ministro de Hacienda Joaquín Chapaprieta.
1936 La empresa juguetera “Sanjuán y Cia” pasa a denominarse “Juguetes Picó, S.A.”. Después de la guerra tomará el nombre de “Juguetes y Estuches S. A.”. Se crea el Sindicato de la Industria de Calzado de Elda y Petrer, formada con un capital de 23.000 pesetas y 23 socios.
Iniciada la Guerra Civil, las reservas de oro del Banco de España se trasladan a Cartagena.
Desembarcan en Alicante los primeros 500 voluntarios de las Brigadas Internacionales.
1937 El oro del Banco de España queda depositado en Moscú: 510 toneladas con un valor de 518,3 millones de dólares en la cotización de 1934. Creación en la zona franquista del Servicio Nacional del Trigo, organismo regulador de la producción del cereal.
1938 Primer gobierno de Franco. Fuero del Trabajo.
Ley de Subsidio Familiar.
1939 Orden del Ministerio de Industria y Comercio por la que se crea el Consejo Regulador de la Denominación de Origen en Exclusiva Jijona (BOE 12-III-1940).
Las empresas jugueteras “Rico, S. A.” y “Payá Hermanos” firman un compromiso para trabajar mancomunadamente de modo provisional. Parten al exilio desde el aeródromo de Monóvar destacados dirigentes comunistas como Dolores Ibarruri, Álvarez del Vayo, Lister, Uribe... Restricción general del reparto de alimentos mediante la cartilla de racionamiento.
Segundo gobierno de Franco.
Empréstito de dos mil millones de pesetas en deuda pública al tres por ciento. Ley de Protección y Fomento de la Industria Nacional.
Nace el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Nace el Instituto Español de Colonización.
1940 Nace la Caja General de Ahorros y Monte de Piedad del Sureste de España. Exposición de Industrias Alcoyanas.
Ley de Unidad Sindical.
325 Acciones AlicAntinAs
Cronología










































   325   326   327   328   329