Page 325 - Acciones Alicantinas
P. 325

Nace en Alcoy la Escuela de Artes y Oficios.
Convenio comercial con Inglaterra.
R. D. de 2 de agosto por el que se crea el Boletín Oficial de la Propiedad Intelectual e Industrial (BOPI)
1887 Nace la Cámara de Comercio e Industria de Alcoy bajo el patronazgo del empresario Anselmo Aracil Jordá. Comienza en Alcoy la introducción de selfactinas de fabricación británica.
1888 Fundación en Barcelona de la UGT.
Primera Exposición Internacional de Barcelona.
1889 Sinibaldo Gutiérrez, diputado por Gandía, cede la concesión del ferrocarril Alcoy-Gandía a una compañía inglesa, la Alcoy to Gandia Railway and Harbour Company. Promulgación del Código Civil.
1890 Concluye la construcción de la carretera por la costa entre Alicante y Valencia.
Nace en Alicante el primer periódico socialista: El Grito del Pueblo.
Inicio de la crisis vitivinícola por el cierre del mercado francés y por la extensión de la filoxera.
1891 José Canalejas es elegido diputado por el distrito de Alcoy (lo será ininterrumpidamente hasta su asesinato en 1912). Fundación de las primeras agrupaciones socialistas en Alicante, Elche y Crevillente.
Nuevo arancel que conduce a una “sustitución de importaciones”.
Acuerdo comercial con Estados Unidos.
1892 Se crean los primeros talleres de calzado en Cocentaina y Villena tras la gran crisis del vino. Llega la primera locomotora del ferrocarril Alcoy-Gandía.
Monopolio por parte del Estado en la fabricación de fósforos.
1893 Comienza a prestar servicio el tren Alcoy-Gandía.
Comienza a funcionar el tranvía en Alicante con tracción animal entre el barrio de Benalúa y la plaza de Ramiro.
1894 Fundación de La Electricista Alcoyana.
1895 Alexander Siemens visita Alcoy y sus instalaciones fabriles.
1897 Un grupo de menorquines se establece como zapateros en la comarca del Medio Vinalopó.
1899 Nace La Eléctica de Benilloba.
1900 El 68,3% de la población activa de la provincia trabaja en el sector primario, un 40% de la población urbana, un 72% de analfabetismo y unos 56.000 alicantinos censados
en Argelia.
Se solicita al Ayuntamiento de Xixona autorización para la instalación de una fábrica de energía eléctrica para alumbrado público e instalación de motores dinamos.
José Ferrándiz Ponzó publica el folleto “Estado de la Industria en la provincia de Alicante é indicación de las nuevas industrias que podrían implantarse en ella ó cuando menos en algunas localidades”. Memoria premiada en los Juegos Florales de Alicante de agosto de 1900.
Ley sobre accidentes de trabajo impulsada por el ministro de Gobernación Eduardo Dato.
Ley de regulación del trabajo femenino e infantil. Se prohíbe el trabajo de los niños menores de 10 años.
Reforma fiscal de Fernández Villaverde.
Nace el Banco Hispano Americano con un capital de 100 millones de pesetas, procedente en su mayoría de repatriaciones de las Antillas.
1901 Nace en Alicante el semanario socialista El Mundo Obrero.
La Escuela de Artes y Oficios de Alcoy pasa a ser Escuela Superior de Industria.
Constitución de la Compañía General de Asfaltos y Portland Asland, dedicada a la explotación de minas y canteras y a la producción de cemento.
Nace en Bilbao Hidroeléctrica Ibérica con un capital de 20 millones de pesetas.
Creación de Papelera Española, asociación de once empresas del sector, con un capital de 40 millones de pesetas para abaratar costes y afianzar la prensa liberal. Nace el Banco de Vizcaya.
1902 Los hermanos Payá Lloret comienzan a fabricar juguetes metálicos en Ibi.
Rafael Romero, fabricante eldense de calzado de señora recibe dos medallas de oro en las ferias de París y Londres.
La Compañía de Ferrocarriles y Tranvías Vecinales de España inaugura la línea de tranvía Alicante-Mutxamel (Alicante, Santa Faz, San Juan y Mutxamel). Plan de Obras Hidráulicas de Rafael Gasset.
Fundación del Banco Español de Crédito con un capital de 20 millones de pesetas.
Ley de Propiedad Industrial de 16 de mayo.
1903 Nace el Banco de Préstamos y Caja de Ahorros de Novelda. Declarada entidad benéfica en 1905. En 1927 tomaría el nombre de Cámara Agrícola y Caja de Ahorros de No- velda. Se integró en la CAAM en 1975.
Nace la Caja de Ahorros y Socorros y Monte de Piedad de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente. Promovida por el jesuita Carlos Ferris e impulsada por Pascual Mar- tínez Heredia. Se integró en la CAAM en 1975.
La bodega de Pérez Verdú Hermanos de Monóvar crea la marca La Sin Rival y abre una casa en Londres. Cuenta con más de cien tipos de vinos y licores. Huelga de nueves meses de los alpargateros ilicitanos.
Se inaugura en Alcoy el servicio de autobuses Alicante-Alcoy.
Creación del Instituto de Reformas Sociales.
Creación de la Sociedad General Azucarera, un cártel de compañías productoras, con un capital de 143 millones de pesetas.
Real Orden sobre un plan de caminos vecinales (70.000 kilómetros)
1904 Se inaugura el ferrocarril Alcoy-Xátiva por la Compañía Almansa-Valencia-Tarragona (integrada en la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España).
Nace la Caja de Ahorros y Socorros y Monte de Piedad de Crevillente.
Nace la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Nuestra Señora de Monserrate de Orihuela
Ley del Descanso Dominical.
Creación en Barcelona de la Hispano-Suiza, primera empresa dedicada a la fabricación de automóviles, con un capital de 10 millones de pesetas.
1905 Francisco Mira Miralles obtiene la primera patente de maquinaria de diseño local destinada a la fabricación de turrón de Jijona (modifica el “boixet” con un sistema de molienda en caliente con control de temperatura por medio de vapor de agua).
Rafael Payá Pico vende su taller de hojalatería a sus hijos Vicente, Pascual y Nicolás Payá Lloret. Nace la empresa juguetera Payá Hermanos.
Antonio Monerris Planelles crea en Xixona la marca El Almendro.
La Compañía de Ferrocarriles y Tranvías Vecinales de España inaugura la línea Alicante-Elche-Crevillente. Nace la Caja de Ahorros y Socorros y Monte de Piedad de Pego.
Nace la Caja de Ahorros de Petrel
Rafael Altamira publica Derecho consuetudinario y economía popular en la provincia de Alicante.
1906 Nace en Elche la sociedad Nuevos Riegos El Progreso S.A.
Nace la Caja de Ahorros y Socorros y Monte de Piedad de Nuestra Señora de Monserrate de Orihuela. Por iniciativa del jesuita Bartolomé Arbona, rector del colegio de Santo Domingo. Se integró en la CAAM en 1975.
Se inaugura el tranvía Alicante-San Vicente del Raspeig.
Ley de Sindicatos Agrarios.
Ley de Bases Arancelarias: nuevo arancel de signo netamente proteccionista.
1907 Se inaugura una nueva línea de autobuses Alcoy-Alicante.
323 Acciones AlicAntinAs
Cronología


































   323   324   325   326   327