Page 324 - Acciones Alicantinas
P. 324

1860 La Sociedad Económica de Amigos del País de Alicante organiza una Exposición Agrícola, Industrial y Artística. Participan 373 expositores: vinos de Alicante, Petrel y Biar; aceites de Onil y Monforte; turrones de Jijona; pasas de Denia; sedas de Orihuela; mármoles de Aspe; paños y papel de Alcoy; cereales de Cocentaina; dátiles de Elche; arroz de Jávea; pita de Albatera; lino de Dolores; cáñamo de Callosa de Segura y Catral; almendras de Agost y Petrel; obras tipográficas e industriales de Alicante; esteras de Crevillente; numismática de Elche; tejidos de hilo de Agosto; sales de Torrevieja, tejidos de paja de Villajoyosa, etc.
Se constata la existencia de fabricantes de chocolate en Orihuela y Alicante.
Los fabricantes de turrón Antonio Monerris y Luis Rovira participan en la Exposición Agrícola, Industrial y Artística organizada por la Sociedad Amigos del País de Alicante. El último recibe una medalla de plata. También participan los fabricantes de chocolate Calixto Pérez y Bartolomé
Aparece en el padrón industrial de Alcoy el primer fabricante de cerillas: Miguel Serra Coderch.
Se aprueban las nuevas ordenanzas para el régimen y gobierno de la Real Fábrica de Paños de Alcoy.
En Onil, Ramón Mira y el matrimonio formado por Eduardo Juan y Agustina Mora, comienzan a fabricar muñecas con cabeza de barro.
Plan General de Carreteras. Inventario de carreteras de 1a, 2a y 3a clase.
1862 Antonio Ridaura y Cía, la mayor papelera alcoyana utiliza la fuerza motriz del vapor a falta de agua. Eleuterio Maisonnave crea en Alicante el semanario El Bostezo, en contra de las leyes proteccionistas.
1863 Se introducen el Alcoy los dos primeros telares mecánicos del tipo Jacquard.
El Banco Hipotecario Español abre una sucursal en Alcoy.
Construcción en Alcoy de la fábrica de Julián Hermanos.
Introducción en Alcoy de los dos primeros telares mecánicos del tipo Jacquard.
1864 Guía del Forastero de Alcoy, publicada por José Martí. Menciona a Agustina Santonja como fabricante de chocolate.
Fundación del Círculo de Artesanos de Alicante, promovido por Eleuterio Maisonnave Cutayar. Liberalismo radical de inspiración masónica. El presidente es Manuel Ausó y Monzó, republicano, masón y hombre de confianza de Maisonnave.
1865 Ramón Mira Vidal instala la primiera fábrica de muñecas en Onil.
Eleuterio Maisonnave publica Comentarios de Derecho Mercantil. Participa también como secretario de la Asociación para la Reforma de los Aranceles de Aduanas. Coin- cide con el enorme desarrollo del cultivo de la vid en el País Valenciano.
1866 Crisis económica y financiera.
1867 Eleuterio Maisonnave publica Contrato de Cambio.
1868 Se inaugura en Alcoy el Círculo Industrial.
Se establece la peseta como unidad monetaria
1869 Nace en Alcoy la primera organización obrera: la Sociedad de Tejedores de Lana.
Eleuterio Maisonnave obtiene el título de Doctor por la Universidad de Salamanca con un discurso titulado Las crisis económicas. Su padrino académico es Emilio Castelar.
1870 Nace en Elda la mayor industria para la fabricación de hormas para el calzado de España, propiedad de Isidro Aguado y con el primer torno de procedencia norteamericana.
Nace en Alcoy la banca local de Albors y Escalambre con un capital de un millón de reales.
Nace La Unión Alcoyana, compañía de seguros con un capital de un millón de reales y la presencia de los banqueros Rigoberto Albors, Francisco Pellicer y los fabricantes y propietarios Gonzalo Brutinel y Antonio Boronat.
Terminada la carretera Alcoy-Villena.
Nuevo Código Penal.
1872 Nace en Alcoy el Círculo Católico de Obreros, fundado por el padre Pastells. Nace el Banco Hipotecario de España.
1873 La Comisión Federal para España de la Asociación Internacional de Trabajadores (Estadística y Correspondencia) se establece en Alcoy.
Huelga general en Alcoy (7 de julio), la huelga de El Petrolio, seguida por más de 8.000 trabajadores. En los incidentes muere el alcalde Agustín Albors y 15 personas más. El Ayuntamiento de Xixona crea una comisión para facilitar la participación en la Exposición de Viena. Participan los fabricantes de turrón Fernando García, Antonio Monerris Alcaraz y Carmelo Rovira Carbonell.
1874 Se constituye en Alicante la Junta Provincial de Agricultura, Industria y Comercio. El Banco de España obtiene el monopolio de la emisión de billetes.
1875 Nace el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy a partir del legado póstumo de Diego Fernández Montañés de 300.000 reales de vellón y la obligación de que los alco- yanos aportaran otros 700.000. En 1975 se integró en la CAAM.
1876 Rafael Romero Utrilles crea en Elda una fábrica de calzado con 450 obreros y capacidad para producir 800 pares diarios. Inicia su actividad en Alcoy como impresor-librero José Llorens Pericás.
1877 Nace la Caja Especial de Ahorros y Monte de Piedad de Alicante por iniciativa de Eleuterio Maisonnave y Cutayar y de la sociedad benéfica Los Diez Amigos con un capital inicial de 25.000 pesetas. En 1940 se integró en la Caja General de Ahorros y Monte de Piedad del Sureste de España.
Nace La Unión Alcoyana como compañía aseguradora promovida por Rigoberto Albors con un capital social de un millón de reales.
Los fabricantes textiles alcoyanos se adhieren a la iniciativa catalana de crear la Liga Española de Fabricantes.
Ley de Ferrocarriles. Nacen las líneas de vía estrecha y los ferrocarriles secundarios y complementarios.
Plan de Carreteras.
1878 El empresario alcoyano Carlos Carbonell y Morand se hace cargo del negocio de su padre de venta de aceite de oliva con el nombre de Viuda de Carbonell.
Proyecto de ensanche para la ciudad de Alcoy y primeras pruebas telefónicas.
Inicio de la filoxera en España.
1880 Máximo esplendor en la producción de papel de fumar. Alcoy fabrica 500.000 resmas, equivalentes a doce millones de libritos. El empresario alcoyano Rafael Aura Monllor
incorpora la primera máquina continua para el papel del tipo Robert, que no llega a funcionar.
Nace en Alcoy la Sociedad Cooperativa El Trabajo, asociación de socorros mutuos.
1881 Valeriano López Lloret “Valor” comienza la fabricación de chocolate en su casa de la partida rural de L´Ermita en La Vila Joiosa.
Se funda en Alcoy la sociedad El Fomento.
Proyecto de la Banca Vicens en Alcoy, de José Moltó.
1882 Fundación de la compañía Alcoy and Gandia Railway and Harbour Company Limited por John Cockburn Francis Lee.
El Gobierno declara el puerto de Denia de interés general, cuyas obras se desarrollaron entre 1895 y 1898, coincidiendo con la crisis de la pasa.
Ley de Relaciones Comerciales. Tratado comercial franco-español (hasta 1892). De enorme importancia para la viticultura y la exportación de vinos.
1883 Tratado comercial con Alemania.
1884 Ferrocarril entre Alicante y Murcia de la Compañía de Ferrocarriles Andaluces.
Nace la sucursal del Banco de España en Alcoy.
El industrial papelero de Alcoy Eduardo Pascual consigue poner en marcha una máquina continua para la fabricación de papel, del tipo de Robert.
1885 A instancias de Emilio Castelar, Eleuterio Maisonnave compra en Madrid el periódico El Globo, con muy malos resultados económicos.
La “Hermandad de Operarias” de las cigarreras de Alicante, cubre un seguro médico y farmacéutico y un salario para operarias jubiladas. Cubre también los gastos de en- tierro y sacramento. Deja de funcionar en 1893
Código de Comercio.
1886 Nace la Cámara de Comercio de Alicante.
Nace la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de la Ciudad de Elche con un capital de 25.000 pesetas y acciones de 250 pesetas. En 1940 se integró en la Caja General de Ahorros y Monte de Piedad del Sureste de España.
Inicia su actividad como turronero Antonio Monerris Planelles.
322 Acciones AlicAntinAs






































   322   323   324   325   326