Page 326 - Acciones Alicantinas
P. 326

Creación de la sociedad Hidroeléctrica Española.
1908 José Lamaignere Rodes abre en Alicante su oficiana José Lamaignere Rodes Representante, Tránsitos y Consignaciones.
Nace en Alcoy la Mutualidad Obrera y se solicita la creación de la Casa del Pueblo. Entrada en vigor de la Ley de Reducción de Impuestos del Vino.
Creación del Instituto Nacional de Previsión.
Ley de la Creación de los Consejos de Conciliación y Arbitraje Industrial.
Proyecto de Ley de Regulación de las Emisiones del Banco de España, cuyo máximo se fija en 1.000 millones de pesetas.
1909 Exposición Regional Valenciana.
Nace la Cámara Agrícola de Novelda. En 1927 se fusionó con el Banco de Préstamos y Caja de Ahorros de Novelda. La entidad resultante de la fusión, Cámara Agrícola y Caja de Ahorros de Novelda pasó a formar parte de la CAAM en 1975.
Se inaugura en Alcoy la estación telegráfica.
Se inaugura la línea de ferrocarril de Villena a Muro de Alcoy que enlaza con Alcoy-Gandía.
Se inaugura en Alcoy el edificio del Monte de Piedad.
Ley de reconocimiento del derecho de huelga de patronos y obreros, siempre que se haya solicitado la autorización previa.
1910 Agapito Verdú, Miquel Pina, Jaime Bostand y Joaquín Domenech, trabajadores de Payá Hermanos crean en Ibi la segunda fábrica de juguetes, Verdú y Cía. En 1922 se con-
vertirá en Rico S. A. bajo el control de Santiago Rico.
La Escuela Industrial de Alcoy se convierte en Escuela de Artes y Oficios.
Se instala en Alcoy una central de la Hidroeléctrica Española.
Ley de Regulación de la Jornada de Trabajo en las Minas, que limita a nueve horas la jornada.
1911 Toda la fabricación de cerillas de Alcoy queda centralizada en la fábrica de Agustín Vidal. Nace la Federación Naranjera de Levante.
Censo de población de España: 19.503.068 habitantes.
Ley de Supresión del Impuesto de Consumos.
Constitución en Barcelona de la empresa canadiense Barcelona Traction Light and Power, conocida como La Canadiense, dedicada al suministro eléctrico de la ciudad.
1912 Antonio Olcina Miró crea en Alcoy una empresa metalúrgica.
La empresa juguetera “Payá” se constituye como Compañía Regular Colectiva.
Nace Unión Eléctrica Madrileña.
Nace la Caja de Ahorros de Miralles de Callosa de Segura.
Promulgación de la “Ley de la silla” que obliga a las empresas a proporcionar sillas para que las empleadas puedan sentarse en los momentos en que no se trabaje. Aprobación de la Ley que prohíbe el trabajo nocturno de las mujeres en talleres y fábricas, salvo en los que se utilicen materiales perecederos.
1913 Nace la empresa ilicitana Viuda de Maciá, Sansano y Gonzálvez dedicada a la fabricación de hilados mecánicos de fibras textiles.
1914 Se constituye en Alcoy la Central de Papeles Seda.
En Ibi, cuatro trabajadores de “Payá” -Agapito B. Verdú, Jaime Esteve, Miguel Pina y Joaquín Doménech- que años antes habían dejado la empresa, crean “A. B. Verdú y Cía”. Constitución de la Federación Gremial Española que agrupa a comerciantes y pequeños industriales, hostiles al creciente movimiento obrero.
Constitución de la Confederación Patronal Española.
1915 La fábrica La Sin Rival Payá Hermanos es la fábrica de juguetes más importante de España.
Se inaugura en Alcoy una sucursal del Banco Hispano Americano.
Apreciación de la peseta frente a otras divisas como consecuencia del aumento de las exportaciones a países beligerantes en la Primera Guerra Mundial. Real orden de prohibición de las exportaciones de productos de primera necesidad.
1916 Nace la razón social “Sobrinos de Rafael Abad Santonja” en Alcoy, propietarios de las marcas “Bambú” o “El Indio”.
1917 Nace en Ibi la empresa juguetera “Verdú, Rico y Cía”
Nace la Feria de Muestras Internacionales de Valencia.
Se constituye la Confederación Nacional Católica Agraria (CONCA). Huelga general revolucionaria promovida por la UGT y la CNT.
Se crea la Comisaría General de Abastecimientos.
1918 Se instala en la empresa de turrones de Juan Antonio Ramos Picó una mezcladora mecánica, desarrollada por la firma alcoyana Antonio Olcina Miró.
1919 Nace la empresa de transportes La Alcoyana.
Nace en Monóvar la bodega de Salvador Poveda.
Nace la Cooperativa de Crédito de Jávea. En 1984 se integró en la CAAM.
Se registra la marca Jijona.
Jesús Navarro Jover pide un crédito de 20.000 pesetas para vender azafrán desde Novelda a toda España.
Real decreto que aprueba el seguro obligatorio del retiro obrero.
Se decreta que la jornada laboral sea de ocho horas al día o 48 horas semanales en todos los trabajos.
El Rey Alfonso XIII inaugura el primer tramo del Metropolitano en Madrid.
Se funda el Banco Central mediante la asociación de ocho pequeños bancos, con una estrecha relación con el sector industrial.
1920 La empresa juguetera “Verdú, Rico y Cía” pasa a llamarse “Rico, S.A.”.
Graves incidentes entre trabajadores en la fábrica alcoyana Hijos de Salvador García. Nace el Banco de Crédito Industrial, consorcio de banqueros e industriales.
1921 Se aprueba el Reglamento General para el Régimen Obligatorio del Retiro Obrero.
1922 La fabricación de cerillas pasa a depender de la Compañía Arrendataria de Fósforos.
Ley Concursal (de suspensión de pagos).
Arancel proteccionista de Francesc Cambó desde el Ministerio de Hacienda. Arancel vigente hasta 1960.
1923 Nace la Real Compañía de Riegos de Levante.
Electrificación del tranvía de Alicante. Nace la sociedad Tranvías y Electricidad, vinculada al Banco de Vizcaya que explotaría hasta 1956 los tranvías de Alicante. Se aprueba el proyecto de construcción de la nueva Escuela Industrial de Alcoy.
Construcción del Banco de España en Alcoy según proyecto de Astiz y Menéndez Pidal.
1924 Se inaugura en Alcoy una sucursal del Banco Español de Crédito.
La empresa juguetera “Payá Hermanos” se constituye como sociedad anónima con un capital de un millón de pesetas. Reglamento de la Ley de Propiedad Intelectual de 1902 (15 de enero).
Creación del Consejo Superior de Ferrocarriles.
Creación del Consejo Superior de Trabajo, Comercio e Industria.
Real decreto de protección de la industria nacional.
Se constituye el Consejo de Trabajo.
Nace la CTNE.
1925 Nace en Ibi la empresa juguetera “Sanjuán y Cia”.
El Banco Hispano-Americano abre su primera oficina en Alcoy.
324 Acciones AlicAntinAs
































   324   325   326   327   328