Page 328 - Acciones Alicantinas
P. 328

Decreto de concesión de auxilios para las industrias declaradas de interés nacional. Nace el Consejo de Economía Nacional.
Ramón Areces crea El Corte Inglés.
Tercer gobierno de Franco.
Ley de Bases de la Organización Sindical.
Ley de Reforma Tributaria.
1941 “El año del hambre”.
Ley de Bases de Ordenación Ferroviaria y de los Transportes por Carretera por la que se crea RENFE. Nacionalización de los ferrocarriles: rescate por parte del Estado de todos los ferrocarriles de ancho normal español (1,67 metros).
Nace el Instituto Nacional de Industria (INI) como holding de empresas industriales y financieras.
Cuarto gobierno de Franco.
Cerca de 10.000 españoles trabajarán en Alemania por el acuerdo laboral hispano-germano.
1942 Los nietos de Valeriano López Lloret e hijos de Vicente López Soler, Valeriano y Pedro López Mayor constituyen la empresa de chocolates Valor como sociedad regular
colectiva.
1942 Ley de Reglamentaciones del Trabajo. Se prohíbe la huelga, el cierre patronal y la negociación colectiva.
1943 Inauguración en Madrid de Galerías Preciados por parte del empresario asturiano Pepín Fernández.
1944 Ley del Seguro Obligatorio de Enfermedad.
Creación de la empresa ENDESA para la producción de energía eléctrica.
Nuevo Código Penal.
1945 El Estado concede el monopolio de la producción y comercialización del tabaco a Tabacalera. S. A.
El Gobierno adquiere las acciones de CTNE propiedad de la norteamericana ITT para crear Telefónica Española. Promulgación del Fueros de los Españoles.
Sexto gobierno de Franco.
Se crea el Instituto Nacional de Estadística.
1946 Nace la Caja Rural Cooperativa Agrícola Católica de Raiguero de Bonanza.
Papeleras Reunidas de Alcoy introduce tecnología moderna en su factoría de Alquería d´Asnar.
Feria de Muestras Internacionales de Valencia.
El Ministerio de Agricultura crea 10 premios de hasta 150.000 pesetas a cargo el Instituto Nacional de Colonización para familias de 15 o más hijos. Ley de Ordenación Bancaria que aumenta la intervención del Estado en el Banco de España.
Se utiliza la cartilla de racionamiento para identificar a los votantes en el referéndum.
1947 Se inaugura en Alcoy la fábrica La Estambrera.
1948 Nace en Elche la empresa Luis Torres Castaño y Compañía, S.R.L. que daría lugar a la marca de caramelos y dulces Damel (Dama de Elche).
España queda excluida del Plan Marshall de ayuda económica a Europa. Acuerdo comercial hispano-argentino o Protocolo Franco-Perón. Decreto que pone fin al estado de guerra.
Primeras elecciones municipales “orgánicas”
Sistema de cambios múltiples con fluctuaciones de la cotización de la peseta en relación al dólar.
1949 Los hermanos Vicente, José María y Antonio Pascual Pascual crean en Pego “Pascual Hermanos, S. A.”, dedica a la venta de frutas.
Se inaugura en Alcoy la sede de la Mutualidad de Levante.
Firma del tratado del Atlántico Norte (OTAN) del que España queda excluida.
1950 Los fabricantes de chocolates Valeriano y Pedro López Mayor se asocian con su primo Valeriano López Lloret.
Nace la Sociedad Española de Automóviles de Turismo (SEAT)
Crédito norteamericano de 62,5 millones de dólares.
1951 Papeleras Reunidas adquiere una factoría de Celulosa Española en Lora del Río.
Nace “Autobuses Playa de San Juan, S. L.” (Auplasa). Boicot a los tranvías en Barcelona.
Creación del Ministerio de Información y Turismo. Séptimo Gobierno de Franco.
Ley de Sociedades Anónimas.
1952 Fin del racionamiento de productos alimenticios. Se establece la libertad de precios y circulación de productos alimentarios.
Plan Badajoz.
España es admitida en la UNESCO. Ley de Concentración Parcelaria.
1953 Pedro Miralles Román crea, junto a dos socios, su primer negocio como fabricante de zapatos en Elche. Inauguración de la Feria del Campo en Madrid.
Plan Jaén.
Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada.
Concordato entre España y la Santa Sede.
Acuerdos España-Estados Unidos.
1954 Entra en funcionamiento en Alcoy el servicio de autobús urbano.
Nace la Caja de Ahorros Provincial de Alicante bajo la protección de la Diputación Provincial de Alicante. En 1991 se unificó con la Caja de Ahorros Provincial de Valencia (Caja de Ahorros Provincial de Alicante y Valencia). En 1992 se fusionó con la CAAM.
Ley de Arrendamientos Rústicos.
1955 Ley de Formación Profesional Industrial. España es admitida en la ONU.
1956 Nace la sociedad regular colectiva Valeriano y Pedro López, S. R. C. con la marca chocolates Valor.
El Gobierno a través de José Antonio Girón, ministro de Trabajo, eleva un 20% los salarios. Se produce una enorme inflación y se eleva el coste de la vida un 40% en dos años. España ingresa en la OIT.
Primera emisión de Televisión Española.
1957 Veinticuatro empresas jugueteras crean FAMOSA (Fábrica de Muñecas de Onil S.A.). Primer Plan General de Ordenación Urbana de Alcoy.
Octavo Gobierno de Franco.
Primera devaluación significativa de la peseta: a 42 pesetas el dólar.
Elecciones sindicales.
326 Acciones AlicAntinAs






































   326   327   328   329   330