Page 15 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 15
INTRODUCCIÓN
Vaya por delante mi agradecimiento a quienes lean este trabajo pues sin pú- blico no hay teatro y menos un teatro de visualidad como el que voy a presentar, ni es posible rememorarlo a través de un texto como éste pretende.
La revista musical española es un género teatral fastuoso, desaparecido hoy de los escenarios, que combina música, baile y canción, enlazados por un hilo argumental. Una excusa, muchas veces, para que se sucedieran una serie de es- cenas en las que la vedette, joven de cuerpo escultural que no necesitaba saber cantar ni bailar, pero sí moverse, se exhibía mientas unos cómicos provocaban la hilaridad en el público.
Las variedades, una modalidad teatral desaparecida hoy también de los es- cenarios, mostraban cuadros circenses, humor, magia y malabarismo, y sobre todo vedettes en números arrevistados, además de baile de todo tipo y canción española.
A Lina Morgan le daban risa las vedettes, con sus plumas por la pasarela, porque imaginaba que de un momento a otro podían caerse. Su revista fue cosa distinta al tipo sobre la que he escrito, para que no se olvide, de la que ella formó parte con el empresario Colsada al cumplir los 16 años, como segunda vedette en la revista titulada Mujeres o Diosas (1956) antes de ser figura indis- cutible y también empresaria.
Para un sector de la crítica la revista fue un género menor, denostado, y las veriedades depreciadas por populares, pero ambas modalidades teatrales con- taron en otro tiempo con un público fiel que copó, durante décadas, la cartelera de los teatros. La primera llenó sus butacas haciendo que fueran milenarias muchas programaciones.
En el prólogo de otro trabajo mío, sobre la revista musical española, el profesor Juan Antonio Ríos Carratalá dice que soy un jubilado que se comporta como un becario. Agradezco ahora el piropo pero no me siento jubilado.
No nos jubilamos. Nos jubilan y eso le pasó a la revista musical española si tenemos presente su esplendor, en los años veinte del pasado siglo y que en
15