Page 17 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 17

los cuarenta y cincuenta del pasado siglo -para algunos como yo nada lejano- y a finales de los años sesenta, y principios de los setenta, la mujer aparece ya en los programas mostrando de forma insinuante sus encantos. No hay más que echar una ojeada a los programas mencionados y a los del Legado Pablo Por- tes, guardados en la Biblioteca Gabriel Miró de Alicante, que han servido para obtener más información, y ver de qué guisa aparecen algunas vedettes al final de la historia natural de la revista.
Elemento publicitario de gran interés, que en mano tenía el futuro especta- dor, estos programas aportan gran información, constituyen una ficha técnica y artística del espectáculo, para despertar el interés del cliente del momento y sirven al posterior investigador.
En el lenguaje utilizado para atraer al público son interesantes los reclamos empleados, que exaltan tanto a la compañía que presenta el espectáculo como a sus protagonistas. Así, se anuncia a las “Grandes Compañías de Revistas y Grandes Espectáculos”, procedentes de los principales Teatros de Madrid y Barcelona, que presentan “sugestivos espectáculos” y “superrevistas”, y como en el argot taurino enumeran la presencia de mujeres en la pasarela: “20 vice- tiples 20”.
En la década de los sesenta el empresario Matías Colsada disponía de la “Compañía de Revistas Colsada”, la “Nueva Compañía de Revistas Colsada”, la “Primera Compañía de Revistas Colsada Titular del Teatro Apolo de Bar- celona”, la “Primera compañía de Revistas Colsada Titular del Teatro de La Latina de Madrid”, donde presentaba “superespectáculos internacionales” con “mujeres y carcajadas”, y diversas atracciones en escena con sensacionales atracciones “procedentes del Lido de París”.
Colsada, que quiso hacer revivir la revista al comienzo de los años setenta, cuando ya estaba casi acabada, solía anunciar sus presentaciones como: “Una superrevista de gran espectáculo. Un alarde de primeras figuras con Las alegres chicas de Colsada. ¡Acontecimiento! Un montaje a nivel europeo. Una presen- tación... ¡como en París¡ Majestuosa superrevista: la revista de las sorpresas”. A sus vedettes: “Tania Doris, la belleza europea”, y a los actores, “Luís Cuenca el cómico de la gracia supersónica”, “Pedro Peña, el actor de la gracia seria”; anunciando el espectáculo como un “fabuloso desfile de bellezas”. Otros ac- tores, según se anunciaba, eran fabricantes de carcajadas, dueños y señores del humor y la comicidad, cómicos de la simpatía o de la carcajada continua y revolucionarios del humor, además de ídolos del cine y la televisión.
17





























































































   15   16   17   18   19