Page 16 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 16

los ochenta el público le dio la espalda. Sesenta años, que podemos alargar una década más, para asignarle la exigua pensión que actualmente recibe.
La información que contiene el trabajo mencionado, La revista y su presen- cia en el Teatro Principal de Alicante 1941-1975, publicado en edición digital por la CAM en 2010, me ha sugerido llevar a cabo este otro utilizando una colección privada de programas teatrales.
El resultado ha sido una aproximación histórica a las representaciones del género de la revista musical, tan en boga por aquellos años, que tuvieron lugar en los escenarios de la ciudad de Elche.
Aprovechando la información que ya tenía de la anterior investigación y siendo el público de Elche tan aficionado durante un tiempo a la revista y a las variedades, el presente trabajo les dedica atención y se extiende más allá de los años enunciados, motivo del estudio, para tener una visión más amplia del tema escogido.
Muchas veces la revista cuenta en su puesta en escena con cuadros de varie- dades y como se ha dicho éstas se presentan como arrevistadas.
Para anunciar al público la representación de los espectáculos los progra- mas de mano de las revistas y variedades son un reclamo importante, y los guardados por don José Guilló Pelegrín, tras asistir a su puesta en escena en los teatros y cines de Elche, han sido la base para componer una cartelera de los años que aquí se muestra y llevar a cabo el presente estudio. Sin su generosidad habría sido imposible.
Los programas para anunciar la exhibición de los géneros teatrales, la re- vista y las variedades, son verdaderas obras de arte y actualmente material de coleccionismo. Esos programas publicitarios evocan mi infancia y juventud, me transportan a un pasado que quiero ahora rememorar y tienen un gran valor histórico además del interés sentimental.
Compuestos por una sola hoja, muchas veces en rustico papel de tamaño variado, escrito por una o las dos caras, dípticos después, trípticos o con más hojas, contienen información sobre el espectáculo que se iba a representar, la compañía que lo presenta y fotografías de los protagonistas, el argumento en ocasiones y algunas veces la enumeración de los cuadros musicales y los can- tables, con la fecha y horarios de las representaciones.
Con el paso del tiempo estos programas llegaron a realizarse en color y al- gunos de ellos delatan la mano de la censura al estar modificados, burdamente, para tapar partes del cuerpo de las artistas. Esto ocurría durante las décadas de
16

























































































   14   15   16   17   18