Page 158 - La revista musical y las variedades en Elche
        P. 158
     si se aportan ideas nuevas, que sirven, pero en esta década parece más que se pre- tenda economizar y dar entrada a factores que, lejos de imprimir a la revista dife- rencias en su evolución respecto al pasado, la acercan a los senderos del declive.
Otro tipo de espectáculos entre la revista y las variedades
En la colección de programas de José Guilló, uno que anuncia a la Gran compañía Los Vieneses, de Artur Kaps y Franz Johan, no tiene fecha ni aporta más datos pero la revista presentó en el Teatro cine Alcázar de Elche y fue re- presentada, como en el Teatro Principal de Alicante, durante la década de los años cincuenta.
Más que el dato de la fecha, interesa significar la importancia de esta for- mación artistica en el panorama del teatro musical que durante aquellos años se representó en España. Esa modalidad y otra que también se comentrá ahora, fueron una forma diferente al tipo de revistas que hemos venido comentando: una, procedente de Europa y entroncada con la opereta y el espectáculo con atracciones, y otra nacida en Barcelona, que sin hilo argumental y con atraccio- nes, mostraba mucho del contenido de los espectáculos conocidos por varieda- des. Ambos diferentes al espectáculo de la revista que se hizo en Madrid.
El Teatro cine Alcázar se había inaugurado el 5 de diciembre de 1950 y casi un año después, el 27 y 28-X-51 la gran compañía de revistas Kaps y Joham, Los Vieneses, presentaba en Alicante el deslumbrante espectáculo titulado Sue- ños de Viena. Una revista bajo la dirección artística de Artur Kaps, con Ma- rianne Maile, Estrellita Montez, y E. Santamaría. Eleriede Rocker (bailarina), Rosi y Bob, Manuel Rosado (bailarín), Franz Joham, Fred Horst, Joaquín Calvo (valses), Jesús Garraza y Roíz Bischoff, Elisabeth Pickard. Margarita Garrigós (tiple ligera), Hans y Marta Rigor (juegos olímpicos), Noni Castelló y Herta Frankel (marionetas), Erika Huber, Irene Kadvoli, Christa Demogalla, Bela y Mary (fantasías de luz negra), Evelyn Kammel, Sonja Heimbich, Cistina Loc- khart, cuerpo de baile. Director de orquesta, Carlos Pezzi.
El espectáculo, estructurado en veintiséis estampas, mostaba el siguiente pro- grama. Primera parte: 1. Sueños de Viena; 2. Soñar, querer, reir; 3. La pareja miste- riosa Rosi y Bob; 4. El hombre y la máquina; 5. Lo que el viento contó; 6. Brigada comercial; etc... Segunda parte: 15. En el castillo de Schónbrunn; 16. El vals del Emperador; 17. La eterna canción; 18. Cuando volvió; etc... Funciones, 19:15 y 22:00. Fuentes, Informción, 27 y 28-X-51 y Archivo Portes.
La compañía fue muy bien acogida en la ciudad, y el espectáculo causó gran sensación: “Juego de artificios maravillosos presentados con la máxima
158






