Page 159 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 159

fastuosidad y armonía. Destaca Herta Frankel y sus marionetas, con las que hace impecables parodias” (Lucamar, Información, 24-X-51). En la crítica se mencionan los artistas más destacados, así como algunas estampas.
En otra crítica de Lucamar, en Información 27-X-51, se menciona la visita de la compañía en ocasiones anteriores, precedida siempre por un gran prestigio internacional: “Los cuadros tienen en común la evocación de la Viena Imperial con sus valses, mazurcas y minuetos. Se prevé un gran éxito de la compañía.”
Y todavía Lucamar, en Información 28-X-51, escribe: “Las estampas tienen una gran fastuosidad y belleza gracias a la tramoya, escenografía, juegos de luces, coreografía y música. Aplausos para todos los cuadros.”
El año 1942 se había presentado en el Teatro Cómico de Barcelona la com- pañía de teatro fundada por el austriaco Artur Kaps, especializada en la repre- sentación de revistas y operetas. Una compañía de revistas vienesas formada por diversos artistas que huían de la guerra44 y estrenaron Todo por el corazón, muy diferente en escena a lo que se representaba dentro del género: “El espec- táculo dignísimo, atractivo. No desmiente la distinción y la gracia del arte vie- nés y está todo él saturado de un refinamiento realmente exquisito. Es ingenuo y está exento de frases y de intenciones de dudoso gusto.”45
Con esta misma obra se abrió años más tarde la temporada teatral del Prin- cipal de Alicante, el año 1951. Pronto fueron conocidos como Los vieneses, imponiendo un espectáculo amable, sin las procacidades de la revista genérica, apto para familias, con melodías pegadizas y gran aparato de tramoya, fastuo- sos decorados con mucho juego de luces y hasta cuadros con patinaje sobre hielo. Unos espectáculos sin enredos sentimentales, al menos al principio, que no giraban exclusivamente alrededor de una vedette, aunque los traía: mujeres como Rosa von Bischoff (esposa de Joham), Marika Magyari, Elsabeth Pickar- dt, y varones como Fred Horst, Willy Schmiedecamp y Anderas Hildenbrand. Se trataba de espectáculos con actuaciones individualidades como la acordeo- nista Mignon y la ventrílocua Herta Frankel con su perrita Marilyn, atracciones varias, bailarines y valses de Viena, construidos con sketches bajo la dirección Kaps-Joham: números hablados que entre cuadro y cuadro venían a sustituir el
RUBIO, Teresa: Franz Joham, el cómico que llegó del Danubio, El Dominical de El Perió- dico, Año I, no 33, 9-11-1980, pp.11-14, Barcelona. También: La gente de JULIÁN PEIRÓ: hace 39 años que llegó Franz Joham con los vieneses. El Periódico, 3-V-1981, Barcelona, p.39.
ROMEA, Alfredo: En el Principal Palacio, El noticiero Universal, 2-V-1942, Barcelona, 159
 44
45
p.6.

























































































   157   158   159   160   161