Page 231 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 231
López, Elvira Sancho y María del Rosario Navarro. Maestro director, Manuel Rico; regidor, Segundo Alvarado; maquinista, Blasco. Satra, Amparo. Decora- dos, modista y micro, propiedad de la Empresa. Representante exclusivo José Campos, Valencia. Gerente, Antonio Alba.
Colección José Guilló.
Gina Baró, la maravilla del arte de la raza negra, era en realidad una mulata nacida en Valencia de padre cubano y madre valenciana, que ganó festivales de la canción y actuó en revista y variedades, fijándose en ella el compositor cubano Ernesto Lecuona que pretendía llevársela contratada a Miami. Con Antonio Ozores hizo la película Los chulos, en 1981, una más de tantas con el sello del mencionado direcor y de una época.
En Elche actuó en varias ocasiones y locales, con el espectáculo Batamú.
El miércoles 26 de agosto de 1959, a las 11 de la noche, espectáculos Alon- so presenta su Gran programa de variedades, Jardín de Coplas.
Con Juanito El Mejorano, dueño y señor del cante flamenco, en ruta triunfal por España, y la cantante internacional, orgullo de las variedades, Gloria Kraehem- buhl. Con Reme y Rogelio, la pareja de la simpatía; Mari Sol Caselles, canción; Encarnita Morales, canción moderna; Joe Correira, el cómico de la carcajada; Palmira Gámez, gentil bailarina; Maruja Bosch, canción española; Gloria y Joe, paraja de humor; Susana Raissin, danza clásica española, y Juan Fenollosa (El Chufa), profesor de guitarra. Dirección musical, maestro Arriera. Dirección ar- tística, A. Alonso. Regidor, Rafael Climent; micros, Hermanos Torres; Lumino- técnia, Fraga. Organización y ruta: A. Alonso, Valencia.
Colección José Guilló.
El jueves 14 de julio de 1960, a las 11.00 noche, Circuitos Saavedra pre- senta a la maravilla del cante flamenco Niña de Huelva, con la gran compañía de Arte Español en el espectáculo Canciones y melodías.
Con Tona San, ritmos modernos y la pareja nacional de bailes flamencos, Her- manos Girado; Nani Jerez, famosa ventrílocua con los muñecos Carday y su lora Carioca, y el humorista Antunín; María Dolores, cancionista, y la actua- ción de la Orquesta de exhibición Montecarlo, con su vocalista Lupe Rex. Y el magnífico animador de color, Negro Arango. Colaboración especial de la figura de la canción Carmen del Río. Guitarra, Miguel Cortés; locutor melódico, Gran Boni. Equipos sonoros San Román. Primer actor y director, Rafael Altamira.
231