Page 244 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 244
Manifestaciones de crisis y final de la revista
En otro trabajo mío sobre la presencia de la revista, en el escenario del Teatro Principal de Alicante, quedaba de manifiesto que estudios realizados con anterio- ridad demostraban que en años posteriores a los allí analizados, que son los mis- mos en los que se desarrolla éste trabajo, disminuyó significativamente el número de representaciones de la revista que tuvieron lugar en el escenarios de Alicante.
Esta referencia y las consideraciones que siguen,60 ilustran sobre el decli- ve definitivo de la revista en esta década en general. Declive definitivo porque criticas similares ya se habían escrito en los años sesenta e incluso antes, en los cincuenta, y de ellas hemos dado muestra anunciando el fin de la revista, como un producto agotado, en el sentido de no admitir ya su molde o sus límites la innovación ni la originalidad.
El público de la revista había envejecido o lo había hecho el propio género acomodándose a ese público fiel. No había querido conectar con las nuevas generaciones de espectadores teatrales. Recordemos otra vez las declaraciones de algunos de sus representantes en escena.
Las revistas contaban con un tipo de incondicionales, un público determi- nado, mientras al público en general se le estaba ofreciendo otras modalidades de ocio que sustituían sobradamente la oferta de la revista.
Las causas del declive y desaparición del género deben buscarse sobre todo en una nueva sociedad con otros entretenimientos y nuevos gustos: una conse- cuencia de la época.
A ello tendíamos que añadir el cese de la censura y el destape de los años setenta, que en los años de la transición política alcanzó al cine, la televisión y otros géneros teatrales. Muchas vedettes encontraron acogida en estos medios sin necesidad de deambular, obteniendo mayor difusión artística y ganando más dinero.
En plena decadencia de la revista, a raíz de la puesta en escena en Alicante de la Antología de la Revista, en noviembre de 1988, la vedette Esperanza Roy declaraba a la prensa local que el destape dejó arrinconada la revista convir- tiéndola prácticamente en un género clásico: “El público ha cambiado mucho y sabe qué es lo que quiere ver en un espectáculo, y seguirá yendo en función de quien lo haga y como esté presentado. Nuestro problema es que estamos
Notas extraídas de la tesis d octoral de Eva García Ferrón (1996), El Teatro en Alicante, 244
60
1966-1993, Universidad de Alicante, pp.456-58.