Page 47 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 47
a las estrictas reglas que la moral exigía, y se hacían bailes; los toros, en las calles o plazas construidas para tal efecto, no eran frecuentes y se recurría a las representaciones de comedias para distraerse y poder alternar.
Como en ocasiones esos locales eran sitio donde ocurría alguna desgracia, en 1879 se prohibieron las representaciones de Farsa de Comedias por Real Or- den, y como la afición por ellas era notable cuando en 1902, varios jóvenes de la localidad quisieron representar comedias caseras, tuvieron que pedir permiso. Suavizadas las prohibiciones con los años, por la afición a las representaciones teatrales cada vez mayor, el público solicitó al Ayuntamiento un teatro que reu- niera las condiciones mínimas de comodidad y seguridad.
En diciembre de 1847 el Ayuntamiento pidió permiso al Ministerio de Go- bernación del Reino para construir un teatro en la villa. Ese año se inaugura el Teatro Principal de Alicante; Valencia y Alcoy ya habían abierto su Teatro Principal en 1832 y 1838, respectivamente, y Barcelona estaba a punto de abrir el nuevo coliseo del Liceo.
El 11 de enero de 1863 don Francisco de Paula Altoaguirre, alcalde co- rregidor de la villa, convocó una reunión en la Casa Capitular y se acordó la construcción de un teatro con un capital distribuido en acciones, nombrándose una junta directiva constituida por don Francisco de P. Altoaguirre, don Fran- cisco Bernad, don Cayetano Belda, don José Agulló Molla, don Luis Gonzaga Llorente y de las Casas, y don Juan Ibarra, secretario.
Se inauguró la noche del día 3 de junio de 1865, en la calle del Piñón con unas melodiosas armonías ejecutadas por la orquesta dirigida por don Ramón Blasco, y al levantarse el telón jóvenes de ambos sexos, aficionados locales con vistosos trajes, interpretaron un himno alusivo al acto con música de Rafael Blasco Ripio y letra de Luis G. Llorente y de las Casas, poniéndose después en escena la comedia de Luis Mariano de Larra, La Cosecha, dándose fin con la pieza en un acto, Cada loco con su tema. El público ocupó todas las localidades.
El teatro construido tenía forma de herradura, 15 palcos principales, incluido el de la presidencia, 14 plateas, 111 butacas, 67 lunetas, 57 delanteras de galería, y una capacidad para 600 personas.
El local se llamó Teatro Nuevo y en él se hicieron varias representaciones de comedia y zarzuela. El 11 de enero de 1883, se representó una revista ori- ginal de autores locales titulada Costas de Elche, en la que intervinieron como actores los hermanos Pedro y Luis G. Llorente.
En 1888 se realizaron obras para ensanchar el escenario y ampliar en nú- mero de localidades, y el teatro pasó a llamarse Teatro Principal. En 1893, al
47