Page 48 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 48

fallecer don Luis G. Llorente, se creó una situación económica poco favorable que obligó a poner en venta el local del teatro, ya llamado Teatro Llorente, y se destinó a sede social del Circulo Obrero. En 1906 se disolvió la sociedad “Teatro Llorente”.
Se tiene noticia de otros teatros como el llamado El Recreo, que tuvo que ser un local de tipo familiar en el que actuaban compañías de aficionados, si- tuado en el Cuartel de caballería, y el Teatro del Casino situado en la planta baja del local que ocupaba esta asociación, que se inauguró el 21 de de mayo de 1887 con el juguete cómico en lengua vernácula, Tío yo vull ser gos, original de José Pérez Sánchez.
Otro teatro, de nueva planta, fue el Teatro Circo entre las calles Olivereta, Santos Médicos e Higuera, para cuya construcción pidió permiso José Mas To- rres, presidente de la sociedad Nueva Economía Obrera, en 1906. Se inauguró como circo-ecuestre y su existencia fue efímera, siendo clausurado por orden gubernativa en 1909 al no reunir las condiciones de salubridad necesarias.
En 1919 don Francisco Brotons Ruiz, gerente de la compañía Electromoto- ra Equitativa, pidió licencia para construir un nuevo teatro de madera, sobre el mismo lugar, que se llamó después Kursaal. Derribado éste, en marzo de 1920, se construyó de obra el nuevo Teatro Kursaal bajo la dirección del arquitecto valenciano Alfonso Guerin, que fue inaugurado por la compañía de Xirgú y Borrás (Ramos Folqués: 1970).
De todos los mencionados, el único que en la actualidad persiste es El Gran Teatro, viejo Kursaal, quizás el más emblemático de los de la ciudad, donde se ha proyectado cine y representado teatro. Este último es uno de los coliseos, sujeto de este trabajo, por donde pasaron en los años cincuenta y sesenta del pasado siglo la mayoría de las compañías de revista, que actuaron durante esos años en la ciudad.
Cuando en 1946, se inauguró el Casino proyectado en 1944 por el arquitec- to Santiago Pérez Aracil, su fachada sirvió para promocionar el Gran Teatro: uno de los edificios más singulares entonces. Como el antigo Kursaal no tenía acceso desde la Glorieta, se aprovechó ahora la construcción para facilitar la entrada, al nuevo Gran Teatro, a través de un largo pasillo abovedado de gran atractivo para la época.
De posterior construcción es el Teatro cine Alcázar, obra del arquitecto An- tonio Serrano Peral, inaugurado el 5 de diciembre de 1950.
El Alcázar fue, sin duda, el otro espacio teatral donde se ofreció en la ciudad de Elche mayor número de representaciones de revista y variedades, a cargo de
48


























































































   46   47   48   49   50