Page 63 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 63
Tony Leblanc, que ha hecho populares los personales que ha interpretado, además de actor ha sido autor de letras y música, director, productor de sus espectáculos y empresario. Más que un artista, un hombre polifacético.22
El 16 de diciembre de 1955, a las 7.15 tarde y 10.45 noche, la compañía de comedias musicales de Virginia de Matos pone en escena, Dos Virginias (1955). Libro de Leandro Navarro (hijo) y música del maestro Moraleda.
Supervedette: Virginia de Matos; primeras vedettes, Amelia Aparicio y Miriam de Palma. Primer actor y director Pedrín Fernández; actores cómicos, José Santamaría y Manuel Moales; galán cómico, José Morales. Actriz cómica, Ketty de la Cáma- ra. Modelos: Lolita Sánchez, Mari Carmen Serrano, Rosita Díaz, Teresa Sánchez, Encarnita Andreu y Sena Pay Andreu. Gran Ballet Clásico Larriut, compuesto por: Conchita Velasco, Pilar Ruiz, Menchu Muñoz, Carmen Sebastián, Manuela Sán- chez, Julia Maganto, Irene Casares y Mari Carmen Gracía. Coreografía: Elna y Leif Ornberg (al frente, Virginia de Matos). Los números de Virginia de Matos, presen- tados por Karen Taff. Registro coreográfico: Jerónimo Díaz. Maestros directores y concertadores, Serrano-Enciso. Representante: Fernando Roldan.
Colección José Guilló.
También esta revista se presentó con posterioridad en Alicante, del 17 al 18-XII-55, con la compañía de comedias musicales de Virginia Matos y la vedette al frente, el Gran Ballet Clásico Lerriut23 y con los números de Virginia de Matos presentados por Karen Daft, con coreografía de Elna y Leif Ornbeg (Información, 15-XII.55).
Nacido en Madrid, en 1922, Ignacio Fernández Sánchez fue exfutbolista, exboxeador y “boy” en el conjunto de Celia Gámez, y ha recogido su vida artística en las memorias, Esta es mi vida, (Temas de hoy, 1999, Madrid), que aparecieron cuando él tenía 77 años, edad que ha sobrepasado sumando triunfos a su palmarés artístico. Murió en 2012.
Entre las bailarinas del Ballet Clásico Lerriut, aparece en primer lugar Conchita Velasco que ya en el espectáculo Sortija de oro, presentado en el Teatro Principal de Alicante por la com- pañía de Arte Español de Antoñita Moreno, en marzo de 1952, está presente en el cuerpo de baile como bailarina de la escuela del Ballet Clásico Español de Luísa Pericet.
Karen Marie Talf, que presenta en esta revista los números de Virginia de Matos, nació en Dinamarca en 1905 y se formó con los mejores maestros de la época: Jenny Moller, pro- cedente de la escuela de Isadora Duncan; Victor Smolky primer bailarín del Bolshoi; John Andesson, del Teatro Real de Dinamarca, y Tassarof, de la Escuela Rusa. Solista en el Ballet Alemán “Matray Ballet”, formó su propio ballet y creó una escuela en Estocolmo. En 1949 abrió el Primer Centro de Danza de España, y por él han pasado un número incontable de nuestros artistas, de todos los géneros. En el que aquí nos ocupa: la propia Virginia de Ma- tos, Amparo de Lerma, Conchita Velasco, Esperanza Roy y la bailarina Ana Esmeralda.
22
23
63