Page 64 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 64
La crítica fue poco favorable: “La primera historia usa y abusa del tó- pico de la amnesia, y la segunda no alcanza, ni con mucho, la natural in- diferencia que se aplica a las letras de la Revista; la música pisa la línea acostumbrada de la ligereza, para llegar a la simplicidad de concepción que ni como concesión al género justifican los actores secundarios; discretas las vedettes en su propósito” (de P. B. en Información del 18-XII-55).
A esta revista pertenece el baiao El tropezón, que advierte al espectador masculino:
El tropezón, el tropezón,
da mucha risa tía Felisa
cuando das un tropezón.
El tropezón, el tropezón,
cuántos señores hay que han dado un tropezón. Un tropezón lo puede dar cualquier señor
al contemplar el caminar de una mujer. Por eso debe se prudente y no mirar. Porque es difícil tropezar y no caer,
un meneito por aquí,
un meneito por allá,
otro pasito por aquí
pero cuidado con tropezar; pues si tropiezas una vez le coges gusto al tropezar.
El martes 3 de enero de 1956, en funciones de tarde y noche, la compa- ñía de revistas Ramón Clemente presenta la comedia musical arrevistada La monda, con libro original de Leandro Navarro y música de Federico Moreno Torroba.
Primerísimas vedettes, Maruja Tamayo y Mary Montel; vedette, Angelines Lauarentis; segundas vedettes, Mimí de Bronce y Angelines Yángüez. Vedette bailarina, Lita Rey. Dirección, Carlos Garriga. Primer actor y director, Carlos Garriga; otro primer actor Tito Medrano; galán, Fernán Blasco; actor cómi- co, Emilio Espinosa. Maestros directores, Eduardo Fuentes y Benito Morato. Maestro de baile, Pablo Abejón. Regidor, Luís Morales. Escenografía, Vda. de López y Muñoz. Sastrería, Péris Hermanos. Modista, Patro Serrano. Represen- tante, José Zarso.
Colección José Guilló.
Entre los días 30-XII-55 al 1-I-1956, la compañía de revistas Ramón
Clemente había presentado La monda en Alicante (Información 30-XII-55) 64