Page 129 - Agua, Tierra y Capital
P. 129
catalanes. Es al principio de la década de los noventa cuando son introducidos los primeros telares mecánicos por iniciativa de la citada “Ripoll, Ferrández y Ca.”, que según M. Sevilla se compone de los hermanos Ferrández Díez, José y Diego, Antonio Ripoll Selva, Rafael García Simó y Esteban Parres Agueda, tras cuya escisión, en 1899, Ripoll y Parres constituirán “La Primitiva Ilicitana”.433 A su vez, del sector textil derivarán algunas otras, como las de almidón, al menos tres, instaladas en 1891 en el propio casco urbano434, 1899435 y 1901436 respecti- vamente y otra de borra, “Rojas y Brufal”, de la que tenemos noticia en 1903437.
También en 1896 tenemos noticias de una industria de curtidos, relacionadas con la producción de zapatos, ya que José Barceló solicita un permiso del Ayun- tamiento para instalar una fábrica de curtido de pieles según el Libro de Actas Municipal.438 Así como cierta bonanza del sector químico de tintes, o el citado al- midón,439 sobre todo debido a la diversificación en las inversiones de los años 90.
En cuanto a las otras industrias, es necesario destacar las relacionadas con la construcción, que adquiere cierta dimensión a raíz del crecimiento urbano de la ciudad, como son las de yesos, de Manuel Martínez Berbegal, al menos desde 1891440 y otra de la que tenemos referencia en 1900, propiedad de Carlos Antón Boix, de tejas,441 y de ladrillos, de la que tenemos noticia en 1892 a nombre de Jaime Beltrán442.
También cabe destacar las del ramo de la alimentación, vinculada al tirón demográfico. Conocemos al menos dos fábricas de chocolate, una a través de un anuncio en la prensa local en 1897443 y otra, la de francisco Brotons en 1903, según un informe que José Sánchez Boix444 hace llegar al Ayuntamiento, docu-
433 SEVILLA JIMÉNEZ, Martín.: La industria ilicitana... op. cit. p. 24.
434 Sig. 38-60. AHME.
435 La sesión del 9 de septiembre de 1899 de Libro de Actas registra una instancia elevada por
los vecinos de Alzabares bajo contra la fábrica de almidón de Miguel Díez Torregrosa por malos olores y vertidos a la acequia que según el médico Santiago Pomares suponen un peligro para la salud pública. (Sig. a 190. AHME).
436 Sig. 22-95. AHME.
437 En “Correspondencia”, año 1903. (Sig. D-108. AHME).
438 Libro de Actas Municipal, sesión del 9 de enero de 1896. (Sig. a 188. AHME).
439 MIRANDA ENCARNACIÓN, José Antonio.: Hacia un modelo industrial... op. cit. p. 56.
440 Libro de Actas Municipal, acta del 10 de octubre de 1891. Sig. a 182. AHME, también en el
documento de denuncia contra la fábrica (Sig. 4-10-34. AHME).
441 MIRANDA ENCARNACIÓN, José Antonio.: Hacia un modelo industrial... op. cit. p. 53.
442 Sig. 2-16. AHME.
443 “Fábrica de Chocolates de Arronis y Brotons, sucesores de Vicente Alonso, Troneta, 16.”,
en Los negocios, número 10, del 18 de abril de 1897. (Sig. PH-89.AHME).
444 Informe de José Sánchez Boix sobre la industria y el perjuicio de la huelga de 1903. (26 de
junio de 1903) (Sig. D 108. AHME).
129