Page 132 - Agua, Tierra y Capital
P. 132

revela un penosísimo trabajo a la par de una paciencia y constancia desmedida a toda prueba demostrando cuanto puede el hombre laborioso y aplicado con solo su voluntad.453
2.3.4.1.9. El comercio exterior
Al margen de la superación del conflicto de competencia con la industria catalana, de la que ya hemos hablado, la base del éxito de la alpargata en el mercado nacional e internacional es la competitividad de sus precios.
En plena controversia entre proteccionismo y librecambismo, la Ley de Relaciones con Las Antillas de 20 de julio de 1882 y el triunfo del arancel cubano del 31 de diciembre de 1891454 es el marco legal que permite un desarrollo óptimo de las exportaciones españolas a las colonias de ultramar y del que participará activamente el producto de la industria ilicitana, a este momento hay que añadir otra coyuntura favorable a la exportación de alpargatas, que fue la devaluación de la peseta a raíz de la Guerra de Cuba,455 devaluación que también facilitará las exportaciones a Francia.456 Por lo que además de las industrias, empiezan a aparecer los agentes de comercio, como el caso de José María Buck, representante de la compañía británica The Bacares Ivon ore Mines Lmd.457 y las sociedades mercantiles458 encargadas de introducir los productos en el mercado internacional.
2.3.5. La construcción social de una cultura del trabajo en Elche
Durante nuestro periodo, la industrialización sienta las primeras bases de toda una cultura local relacionada con el mundo del trabajo y que se inserta en todos los ámbitos de la vida de su población. De modo que la contemporaneidad de la ciudad se construye desde el trabajo industrial, fabril o a domicilio. Dicha cultura del trabajo, que convienen recordar, es una cultura popular, pensada y expresada en un valenciano no normalizado, del que hemos tenido muestra a través, sobre todo, del semanario El Bou, estará presente en todas las clases sociales, y cons- tituye, por otra parte, una de las claves de la identidad colectiva de la ciudad. Los semanarios locales llegan a formar parte de la vida en la ciudad debido a su
453 “Para la exposición”, en Gente Nueva, número 4, del 12 de julio de 1903. (Sig. PH-86. AHME).
454 NADAL, Jordi.: El fracaso de la Revolución... op. cit. p. 216.
455 Ibidem, p. 218.
456 MIRANDA ENCARNACIÓN, José Antonio.: Hacia un modelo industrial... op. cit. p. 99-100.
En El pueblo de Elche, número 199, del 16 de agosto de 1903. (Sig. PH-14. AHME).
458 “Seguimos con lo mismo”, en Los negocios, número 10, del 18 de abril de 1897. (Sig. PH-
89. AHME).
 457
132




















































































   130   131   132   133   134