Page 15 - Agua, Tierra y Capital
P. 15

2. Bases estructurales de la ciudad: 1884-1903
Entendemos por bases estructurales de la ciudad aquellos sectores econó- micos y sociales sobre los que se fundamenta la vida entre 1884 y 1903. Plan- teamos nuestro análisis histórico de la sociedad ilicitana como un sistema de estructuras nuevas y viejas en transformación. Transformación que es el resul- tado de dinámicas internas de la propia ciudad, unidas a influencias externas, cuyo resultado es un cambio irreversible en los modos de pensar y hacer de los ilicitanos.
Estas bases estructurales constituyen un entramado de relaciones dialécti- cas entre la agricultura y el agua, la industria, el comercio, los servicios –entre los que el ferrocarril ocupa un especial protagonismo -, el capital financiero y la demografía. Seis grandes estructuras que entrarán en crisis a partir de los años ochenta y de cuyo proceso de transformación surgirán las nuevas categorías de la ciudad contemporánea ya en el siglo XX.
Los primeros ochenta años del siglo XIX son para Elche un periodo de estancamiento económico. La agricultura sufre una crisis estructural, la gana- dería, siempre poco desarrollada, retrocede y entra en un largo conflicto de intereses con los propietarios agrícolas. El comercio no recibe estímulos im- portantes hasta la coyuntura de la filoxera –en los años 70-. La artesanía o las manufacturas no pasan de una producción que satisface las necesidades locales. La construcción es poco relevante debido a una demografía estable -o incluso con años de retroceso- desde finales del siglo XVIII. Las comunicaciones evo- lucionan poco, sobre todo, porque las carreteras y sus infraestructuras siguen siendo precarias debido a la lentitud y escasez de recursos que el Estado dedica al mantenimiento de una red obsoleta y muy afectada por las inundaciones.
Sólo la llegada del telégrafo, en la década de los sesenta, o las convulsiones políticas de las que participan parte de las oligarquías políticas e intelectuales ilicitanas suponen un indicio de modernidad para una ciudad decimonónica, en la que todavía pesan los restos del Antiguo Régimen.
El alegre ritmo económico del que Elche había disfrutado hasta finales del siglo XVIII, fundado en una próspera agricultura y en una rentable producción
15




























































































   13   14   15   16   17