Page 152 - Agua, Tierra y Capital
P. 152

comité posibilista para las inminentes elecciones a Cortes a las que se presenta Eleuterio Maisonnave, desde Elche, la prensa local se pregunta si el político republicano defenderá el ramal a Novelda desde su escaño en Madrid.535
En mayo de ese mismo año, según Coquillat, tenemos noticia de la formación de una comisión vinculada al diputado progresista Pacheco, que pretende defender los intereses de Elche en el tema del ramal, y que estará formada por el “joven” republicano José María López Campello, redactor en la ciudad de El Globo y Emilio Erades, secretario particular de Maisonnave.536
Son los momentos de mayor intensidad en la exigencia de la nueva línea que lidera la burguesía ilicitana, pero que pretenderá vincular también a otros municipio como Crevillente, Aspe, o incluso Pinoso, que se verían muy beneficiadas537 debido al ahorro que supondría evitar el viaje a Alicante para llevar sus mercancías a la línea de Madrid. No obstante, la iniciativa encuentra enormes resistencias por parte del gobierno central y sobre todo, por el cambio de estrategia que había tenido la compañía de los Ferrocarriles Andaluces, que incluso había elevado un informe a Gobernación desaconsejando la construcción del ramal a Novelda por falta de rentabilidad. Ferrocarriles Andaluces había cambiado su orientación ahora hacia las líneas de Linares-Puente Genil o Córdoba-Valchillón.538 Quizá por ello, en septiembre de 1888, la iniciativa ilicitana eleva una protesta directamente al mismo Ministro de Fomento539 de nulo resultado.
A partir de estas fechas finales de los años ochenta, la iniciativa sobre el ramal decae. Los infructíferos esfuerzos desgastan el movimiento social. En 1899, un artículo periodístico da cuenta de la recuperación de un proyecto de vía estrecha que conectará Novelda, Elche y Crevillente, y cuyos estudios, propuestos por la Dirección General de Obras Públicas, le son encargados al ingeniero Ramón Botella Albentosa.540
A pesar de esta última idea de recuperar la ansiada línea que hubiera acercado la capital del reino, el ramal a Novelda quedará en uno de los proyectos frustrados de la ciudad. El fracaso, a pesar de la intensidad con la que la iniciativa pretendió comprometer la sociedad ilicitana, quizá hizo que las fuerzas sociales se orientaran
535 “Hablillas”, en El Vinalopó, número 75, del 26 de febrero de 1886. (Sig. PH-84. AHME).
 En El Triángulo, número 17, del 22 de mayo de 1885. (Sig. PH-84.AHME). 538 COVES NAVARRO, José Vicente.: El ferrocarril... op. cit. pp. 24-25.
536
537 “Hablillas”, en El Vinalopó, número 76, del 7 de marzo de 1886. (Sig. PH-84. AHME).
539 540
En El Llabrador, número 5, del 9 de septiembre de 1888. (Sig. PH-89. AHME). “Ferro-carril”, en El Pueblo de Elche, número 1, del 5 de marzo de 1899. (Sig. PH-13. AHME).
152























































































   150   151   152   153   154