Page 151 - Agua, Tierra y Capital
P. 151

expropiación e incluso el señor Gómez –José Gómez Aznar- ha autorizado ya el derribo de parte de su casa.529
También en agosto comienza a utilizarse el ferrocarril en el correo postal,530 y el Ayuntamiento recibe un Gaceta en la que se recomienda que en las estaciones donde concurren empleados de ambos sexos, se habiliten convenientemente los locales a fin de que exista la debida separación,531 debido a que la estación telegráfica de la ciudad se instala en la misma estación de ferrocarril y, según una Real Orden publicada en la citada Gaceta, se admite por primera vez a las mujeres en el servicio de las estaciones telegráficas.532
En cuanto a la importación de materias primas para la industria, pronto ten- dremos noticia de la llegada de yute en balas de unos 160 kilográmos.533
Pero la euforia no se quedará en la inauguración de la línea Alicante-Murcia, muy pronto, apenas son desmontados las guirnaldas y gallardetes con las que la ciudad daba la bienvenida a la primera locomotora, las oligarquías ilicitanas se ponen en marcha para solicitar dos nuevos proyectos ferroviarios que habrían de mejorar sensiblemente las comunicaciones de la ciudad: por una parte, el más importante, la ejecución de un ramal que conectara la estación de Elche con Novelda y a su vez, con el ferrocarril a Madrid, y por otra, la construcción de un tranvía que uniera Crevillente con Alicante y que pasara por el centro de la ciudad.
2.4.1.2.1. El proyecto Elche-Novelda
Una vez conseguido el anhelado ferrocarril que unía la ciudad con Murcia y Alicante, el objetivo de las oligarquías industriales, comerciales y políticas de la ciudad es conectar directamente la estación de Elche con la línea de Madrid a través de un ramal que llegar al cercano municipio de Novelda.
Ya en enero de 1885, el conocido periodista Juan de Mata Coquillat será el primero en preguntarse por qué razón no se construía la nueva línea Elche- Novelda, tras él, El Vinalopó534 se unirá a la formación de todo un movimiento ciudadano en favor del nuevo ramal. Y, con motivo de la constitución del
529 “Hablillas”, en El Vinalopó, número 26, del 26 de agosto de 1884. (Sig. PH-39. AHME).
530 “Hablillas”, en El Vinalopó, número 27, del 21 de agosto de 1884. (Sig. PH-39. AHME).
En El Vinalopó, número 26, del 26 de agosto de 1884. (Sig. PH-39. AHME).
En El Vinalopó, número 26, del 26 de agosto de 1884. (Sig. PH-39. AHME).
533 “Miscelánea”, en El Obrero, número 1, del 28 de febrero de 1886. (Sig. PH-84. AHME).
534 “Intereses materiales”, en El Vinalopó, número 61, del 29 de marzo de 1885, “A la carga”,
en el número 64, del 19 de abril de 1885. (Sig. PH-84. AHME).
 531 532
151



















































































   149   150   151   152   153