Page 157 - Agua, Tierra y Capital
P. 157

Otro servicio que podría ubicar en un espacio intermedio entre almacenistas y transportistas sería el de la paquetería. Tenemos noticia de al menos dos estable- cimientos permanentes dedicados a esta actividad según la relación de Altas de la Matrícula Industrial que el Ayuntamiento facilita a la Administración de hacienda de la Provincia de Alicante correspondientes a los ejercicios 1895-96 y 1896-97, a nombre de José Guilabert Sansano, que vincula el negocio de la paquetería al de la mercería, los hermanos Juan y Diego Martínez Pascual y Ricardo Parreño.555 Es muy posible que bajo la denominación de otros negocios, como es el caso de las curtidoras o los tintes, se encuentre también la función de almacenistas, como era el caso de la curtidora que regenta José Chilar Albarranch o el tintorero José Boix Sánchez. Este podría ser el caso de los guarnicioneros –Juan García Maciá y José Richard Rech-.556 También hemos detectado negocios de almacenaje bajo la denominación de zapaterías, como es el caso del anuncia que publica El labra- dor, en el que José Escobar publicita su Gran zapatería y depósito de calzado.557
2.4.2.2. El comercio minorista
Es posible afirmar que durante los últimos quince años del siglo se produce una recuperación del comercio minoristas tradicional, además del surgimiento de nuevos negocios, que nos dan la pista de los cambios sociales que se están operando en la ciudad, sobre todo porque se trata de establecimientos relacio- nados con el ocio –cafés, restaurantes, fotógrafos, billares, teatros, como fuera el caso del Nuevo Teatro Vital Aza558- o con la imagen y la moda –peluquerías y sastrerías-. El comercio minorista también experimenta su propia revolución particular en este periodo, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cua- litativo. El problema que encontramos es la falta de series documentales que impiden fijar la magnitud de dicha revolución, ya que las fuentes que regis- tran la actividad comercial ilicitana, la prensa y las matrículas industriales no ofrecen una continuidad suficiente. No obstante, sí nos es posible hacer una clasificación de los establecimientos –tiendas más o menos tradicionales- entre aquellos que responden a la demanda de las primeras necesidades: tiendas de
555 Correspondencia Municipal, año 1896. Carpeta del mes de mayo. “Relación de altas y bajas acordadas por esta administración durante el presente año Económico correspondiente a la Ciudad de Elche.”(13 de mayo de 1896) (Sig. D95-1. AHME).
556 “Relación de bajas comunicadas a la agencia ejecutiva de la industria de esta ciudad” (24 de diciembre de 1896). (Sig. H241-55. AHME).
557 “Anuncios”, en El Labrador, número 14, del 19 de mayo de 1889. (Sig.PH-89. AHME).
558 Además del teatro Llorente, el principal de la ciudad, en 1895 se inaugura otra sala que será conocida como Nuevo Teatro Vital Aza en una zona cercana al Raval de Sant Joan, del que tenemos noticia gracias a un informe del maestro de obras municipal, Pedro León Navarro
en la Puerta de la Morera. (Sig. 11-5-11. AHME).
 157


























































































   155   156   157   158   159