Page 160 - Agua, Tierra y Capital
P. 160

como Juanico, trata de elevar esta hermosa ciudad a la altura, que en lujosos cafés están montadas algunas capitales,574 o en El labrador575. Es interesante también el fenómeno de los primeros economatos vinculados a las cooperativas o sociedades obreras, del que tenemos la primera referencia también en 1886576 y en 1901, cuando se abra el primer establecimiento de comidas para los tra- bajadores estilo economato577 según Rafael Ramos, colaborador habitual de El pueblo de Elche. También aparecen zapaterías dirigidas a la venta de productos accesibles a las clases menos pudientes y que llaman a un consumo general, como es el caso del establecimiento anunciado bajo el lema gran barato en za- patos cosidos y clavados para caballeros, señoras y niños de Enrique Ceva578.
Es muy destacable el número de establecimientos de venta de aceites y vinagres, también conocidos en el periodo como abacerías. Según la Matrícula Industrial del ejercicio de 1895-96 aparecen diez establecimientos abierto de- dicados este sector, cifra que se duplica en el ejercicio siguiente -1896-97-, lo cual muestra la supervivencia de la antigua tradición vinculada a la producción de aceites y a que probablemente Elche fuera un centro comercial al que se desplazara población de municipios cercanos, ya que el número de abacerías se antoja por encima de la capacidad de demanda que podía tener una ciudad de unos veinticinco mil habitantes y porque aproximadamente un 30% de estas tiendas se encontraba en las afueras de la ciudad, ubicadas en puntos de entrada como el Llano de San José, el Puente o la carretera de Dolores.579
Otro sector que adquiere una nueva dimensión es el de la hostelería, ya que aparecerá el concepto de restaurante y hotel. En 1901 se inaugura un precioso Hotel situado en plaza del Dr. Campello580 y en el caso del tradicional mesón conocido como Antigua Tadea ya aparece en la publicidad como nuevo restaurant,581 que a mediados de los años ochenta, tras la inauguración del ferrocarril, se presenta ante los señores viajeros que visitaba la ciudad como una hospedería y un nuevo restaurant582.
574 “Noticia”, en El obrero, número 3, del 14 de marzo de 1886. (Sig. PH-84.AHME).
575 El Labrador, número 1, del 1 de junio de 1890. (Sig. PH-9. AHME).
576 “Noticias”, en El Obrero, número 1, del 14 de marzo de 1886. (Sig. PH-84. AHME).
577 El Pueblo de Elche, número 101, del 27 de enero de 1901. (Sig. PH-13. AHME).
“Anuncios” La Bomba, número 5, del 9 de septiembre de 1888. (Sig. PH-89. AHME).
579 “Relación de bajas comunicadas a la agencia ejecutiva de la industria de esta ciudad.” (Sig.
H-241-55. AHME).
580 El Pueblo de Elche, número 122, del 16 de junio de 1901. (Sig PH-14. AHME).
581 “Sección de anuncios”, en El Vinalopó, número 51, del 20 de enero de 1885. (Sig. PH-84.
AHME).
582 “Servicios”, en El Vinalopó, número 5, del 15 de marzo de 1884. (Sig. PH-26. AHME).
 578
160



















































































   158   159   160   161   162