Page 162 - Agua, Tierra y Capital
P. 162
locales más estables, también incluirá una sección de anuncios desde su nacimiento. Y contra lo que cabría esperar, no todos los periódicos que aparecen en la ciudad después del fundado por Ildefonso Sansano incluirán secciones publicitarias. De los dieciséis semanarios que hemos manejado entre 1884 y 1903, sólo seis periódicos –El Vinalopó, La libertad589 La bomba590, El pueblo591, El pueblo de Elche592 y Gente nueva593- incluyen una sección fija de anuncios. Por tanto, ya desde el primero momento, encontramos dos estrategias publicitarias distintas: por una parte la publicidad propiamente dicha, en forma de anuncio, reducida a su espacio en el semanario, la sección de anuncios, siempre en la contraportada, sin imágenes ni eslóganes, hasta que en los años noventa aparezcan ya las primeras frases de reclamo publicitario e incluso alguna imagen, y por otra, una publicidad indirecta, en forma de pequeñas notas de prensa, mezclada entre breves apuntes de sociedad como enlaces matrimoniales o visitas de personajes importantes a la ciudad, en donde se incluyen noticias sobre fiestas en cafés, inauguraciones de tiendas de comestibles o venta de máquinas o de productos milagrosos.
Aunque se trata todavía una publicidad rudimentaria, desprovista de recursos tan importantes como la imagen, la prensa local fue consciente de su importancia. En 1891 encontramos el primer anuncio que recuerda la utilidad de la publicidad, es decir, la primera publicidad de la publicidad, un concepto ya evolucionado y propio del siglo XX, en El eco liberal, dirigido por Pedro Llorente podemos leer: Vende más quien más anuncia. Multitud de fortunas se deben a los anuncios. Infinitas casas de comercio de Europa y América deben su engradecimiento al anuncio. ¿Sabéis las ventajas del anuncio? Pues la venta pronta de lo que anuncies.594 También nos ha llamado la atención el uso irónico de la forma publicitaria para la crítica política, cuando en el año 1900, El Pueblo de Elche publica un anuncio aparentemente de vinos que la
589 Fundado por Gerónimo Blasco en febrero de 1887 y del que se conservan 28 números. (Sig. PH-89-35. AHME).
590 Fundado por Pedro Sánchez González en 1888 y del que se conservan 10 números. (Sig. PH-89. AHME).
591 Fundado por Juan R. Selva Ferrández en mayo de 1891 y del que se conservan 5 números. (Sig. PH-86. AHME.).
592 Fundado por Antonio Giménez Alberola en marzo de 1899 y del que se conservan 231 números. (Sig. PH-13. AHME).
593 Fundado por Antonio Maciá Pomares en junio de 1903 y del que se conservan 27 números.
(Sig. PH-86. AHME).
En El Eco Liberal, número 29, del 18 de octubre de 1891. (Sig. PH-9. AHME).
594
162