Page 164 - Agua, Tierra y Capital
P. 164

rio como El Pueblo de Elche, el más estable de todos, publicado de forma casi ininterrumpida entre 1899 y 1904597 no contiene apenas publicidad.
En cuanto a los contenidos, como decíamos, la publicidad nos aporta una información relacionada con las necesidades de la cotidianeidad de los ilici- tanos, a través de la cual podemos reconstruir tanto la dinámica social, como los cambios en una vida privada –sobre todo urbana- que se trasformó sensi- blemente debido a la nueva cultura que imponía la industrialización, el ferro- carril o la luz eléctrica entre otros muchos cambios. Dichos contenidos de la publicidad se pueden dividir en dos grandes grupos: los propiamente derivados o relacionados con la industria local, como las tiendas de tejidos –de las que excluimos las sastrerías y las sombrererías por responder a otro sector y a otro tipo de demanda-, calzados –zapatos, botas y alpargatas-, máquinas y agentes comerciales o de negocios, que alcanzarían un 13 %, y el resto de actividades comerciales, de entre las que destacarán las relacionadas con la salud (14,5 %), la educación (11,2 %), la alimentación (6,4 %), las compañías de seguros (6,4), el metal o la madera (6,4 %) –quizá relacionado en parte con la construcción-, las hospederías y restaurantes (4,8 %), los trasportes (4,8 %) y los abogados (3,2 %) o las entidades bancarias que sólo llegan al 1,6 %, aunque estás muchas veces aparecen vinculadas directamente a las compañías de seguros. Otro sec- tor importante es el de las artes gráficas, destacado por ocupar un 6,4 %, aunque quizá la cifra esté relacionada con la relación de esta actividad con la impresión de los periódicos en nuestra propia ciudad.
Es interesante destacar un grupo de ofertas publicitarias relacionadas con el ocio –cafés, bailes, piñatas- (6,4 %) y con una nueva cultura de cierto poder adquisitivo, que pretende construir la imagen exterior de una clase media o alta pujante en la ciudad, para la que encontramos anuncios de sastrerías, fotógrafos, peluquerías, venta de novelas, sombrererías o perfumerías, que alcanzan el 14,5 % y que son, en realidad, el sector cuantitativo más importante en el desarrollo de la publicidad durante los últimos años del siglo XIX.
Las conclusiones que podemos extraer tanto de los datos cuantitativos como cualitativos se pueda resumir en dos: en primer lugar, el sector de los servicios presenta una enorme diversidad en la ciudad, lo cual responde a ese carácter al que nos referíamos en el subepígrafe de la industria que nos presenta a una inversión diversificada; en segundo lugar, la publicidad, aunque es sin duda una
597 El semanario interrumpe su publicación entre mayo de 1902 y febrero de 1903 debido a la muerte de su director, Antonio Giménez. (ORS MONTENEGRO, Miguel.: La prensa ilicitana 1836-1980, Publicaciones de la Obra Social y Cultural de la Caja de Ahorros Provincial de Alicante, Alicante, 1984. p. 107.).
 164





























































































   162   163   164   165   166