Page 163 - Agua, Tierra y Capital
P. 163

redacción del semanario relaciona con un grupo de concejales, los llamados díscolos, que protagonizan una escisión en la corporación municipal capitaneada por los ediles Pascual Mollá y Carlos Antón: Vinos `los díscolos‟. El vino de los díscolos reserva la blancura de cutis y no produce el color negruzco y encendido que caracteriza a los bebedores de vinos oscuros. De aquí que este vino conserve la belleza, limpia, fija y de esplendor. Puntos de venta en Elche: en las oficinas de la sociedad Los Díscolos; en casa del reputado cosechero D. Pascual Mollá, y en el establecimiento de Don Carlos Antón.595
En definitiva, la publicidad es uno de los mercurios que aportan una inesti- mable información sobre las actividades económicas en la ciudad, que, si segui- mos la senda de los anuncios, presenta un panorama de gran variedad, ya que están representados prácticamente todos los sectores comerciales o industriales de la ciudad, desde el ocio, las compañías de seguros, las tiendas de comestibles o de quincalla y hojalatería, hasta los anuncios de trasatlánticos con destino a las colonias de ultramar596. En cualquier caso, las actividades económicas que predominan en la publicidad sólo reflejan un aspecto de la realidad económica de la ciudad, ya que, por ejemplo, la industria alpargatera se encuentra par- cialmente ausente, ya que su campo de mercado se fijaba fuera de la ciudad. Por tanto, es necesario tener en cuenta que la publicidad de la prensa local responderá a la demanda más inmediata de la ciudadanía, por ello predominará el comercio minorista de tiendas de comestibles o de textiles sobre cualquiera de las actividades económicas de la ciudad, pero no sólo será ese factor el que debamos de contemplar antes plantear un análisis de la prensa local, pues el hecho de la inestabilidad característica de los semanarios influirá directamente en el comportamiento de la publicidad. Durante nuestro periodo, sólo dos pe- riódicos, El Vinalopó y El Pueblo de Elche logran superar el año continuo de vida, circunstancia que sin duda afectará a la posibilidad de establecer series publicitarias, que realmente, sólo encontramos en el primero de los citados, ya que será El Vinalopó, entre 1884 y 1886, el que contenga 72,5 % de toda la publicidad del periodo, seguido de Los Negocios durante 1897, con 11,3%, El Labrador entre 1888 y 1891, con algo más del 8 % y El Eco Liberal en 1891 con el 6,4 %. Repaso cuantitativo sobre el que habría que decir que un semana-
En El Pueblo de Elche, número 60, del 15 de abril de 1900. (PH-13. AHME).
596 Servicio de la Compañía Trasatlántica de Barcelona, a Puerto-Rico, La Habana y Manila. “Sección de anuncios”, en El Vinalopó, número 49, del 8 de enero de 1885. (Sig. PH.84.
AHME).
 595
163




























































































   161   162   163   164   165