Page 166 - Agua, Tierra y Capital
P. 166
no sólo consolidará, renovará y como veremos, normalizará la actividad comer- cial en ese espacio, sino que producirá gran parte de la reforma urbanística del centro de la vila, ya que las calles adyacentes se pavimentarán o adoquinarán, se dotarán de eficaces sistemas de alcantarillado y evacuación de aguas lluvia, e incluso se instalarán aseos públicos, así como la recogida periódica de residuos orgánicos, todo con la intención de mejorar la salud pública de una ciudad cons- tantemente amenazada por el cólera. Por tanto, el nuevo mercado es un factor más en el proceso de modernización de la ciudad.
Por otra parte, el nuevo mercado significará una oportunidad para los co- merciantes y el propio Ayuntamiento para poner en marcha una mayor regula- ción de todas las actividades comerciales, como por ejemplo la prohibición de venta en la calle de carne fresca –relacionada con la tradicional matanza-.
En junio de 1884, según una breve noticia aparecida en El Vinalopó, se des- mantela la plaza de toros de madera, que albergaba desde 1878 el patio de las monjas599, en dicho espacio vacante se proyecta ubicar una nueva plaza de ven- ta de fruta600. El lugar era privilegiado, nuevo, céntrico, de fácil acceso merced e la vía más importante de la ciudad, la corredora. Pero quizá la presencia del convento –que no será derribado definitivamente hasta 1890-, en ruinas, hizo que se desestimara la idea. No obstante, en noviembre de 1886, movido por el reformismo propio de la època, el recién nombrado alcalde, Manuel Pomares Fuentes, expone ante el pleno que visto el estado de adelanto del siglo y que todos los Ayuntamientos de España procuran hacer mejoras en sus respectivas poblaciones y conceptuando que una de ellas por lo que toca a esta Ciudad era la construcción de una plaza de mercado, por unanimidad se decide construir una plaza nueva, proyecto al que desde el primer momento se asocie un lava- dero público.601 El acuerdo será ratificado por la nueva corporación presidida por José Rodríguez en febrero de 1887.602 En junio, el Ayuntamiento nombra una comisión de ediles para el seguimiento de la construcción del nuevo merca- do compuesta por el propio alcalde, el citado Manuel Pomares, Jaime Brotons Pastor y José Pérez. En septiembre de ese mismo año, el arquitecto Manuel Chapuli presente el proyecto de construcción del nuevo mercado, pero el Ayun- tamiento carece de fondos suficientes para afrontar las 36.189,47 pesetas del presupuesto, por lo que la comisión decide que el contratista de obras sea, a
599 “Hablillas”, en El Vinalopó, número 14, del 18 de mayo de 1884. (Sig. PH-39. AHME).
600 “Hablillas”, en El Vinalopó, número 16, del 1 de junio de 1884. (Sig. PH-39. AHME).
601 Libro de Actas Municipal, sesión del 18 de noviembre de 1886, folio 143. (Sig. a 177.
AHME).
602 Libro de Actas Municipal, sesión del 10 de febrero de 1887, folio 143. (Sig. a 178. AHME).
166