Page 194 - Agua, Tierra y Capital
P. 194
En cuanto al teléfono, si, como ya hemos visto, la luz eléctrica llegó a la ciudad bastante pronto, si comparamos nuestra ciudad con el resto del Estado, no podemos decir lo mismo con respecto al teléfono, cuya instalación se rezagó algo más, aunque, como veremos, en la prensa local se encuentren alusiones muy tempranas al invento.
En febrero de 1884, El Vinalopó hacía la primera referencia al teléfono, la más grande de los modernos descubrimientos y denunciaba que una ciudad no puede ser refractaria al progreso.709 En abril de 1885, El talismán publica otra noticia relacionada con el invento del teléfono, gracias al invento del Sr. Rochesnberg, y según las pruebas verificadas recientemente en el ministerio de la Gobernación, la comunicación con el teléfono a las largas distancias por los mismos hilos que el telégrafo, es un hecho. En su virtud, la voz humana y la chispa eléctrica se transmiten con la misma rapidez. Ya hacía algunos años que se habían efectuado las primeras comunicaciones telefónicas con éxito de la península entre Barcelona y Gerona. No obstante, hasta mediados de la década de los ochenta, no será realidad en España, una primera red telefónica, que sólo llegará a Madrid, Barcelona o Bilbao.710 Pero parece ser que, a pesar del carácter emprendedor de la burguesía ilicitana, interesada siempre en la apertura de nuevos negocios en la ciudad como había sido el caso por ejemplo de la electricidad, la instalación del teléfono no sedujo a los industriales ilicitanos hasta los años finales del siglo XIX.
El primer indicio de la instalación de una línea de teléfono en la ciudad lo encontramos en mayo de 1897, cuando el conocido industrial textil Diego Fe- rrández Díaz, presenta en el Consistorio un escrito solicitando un permiso para colocar un poste o palomilla encima de la casa del Ayuntamiento con motivo de una instalación telefónica desde el molino de las dos muelas hasta la calle Salvador.711 No obstante, el proyecto queda en una iniciativa personal.
En octubre de 1899, un artículo titulado “Teléfono” informa de la inmi- nencia de una línea de teléfono entre Elche y Alicante: Tenemos entendido, y hasta podemos asegurar, que se han hecho los estudios y se han formado los presupuestos para la instalación del teléfono en Elche con un hilo que lo ponga en comunicación con Alicante. [...] la realización de este proyecto trátase de llevarla a efecto mediante una sociedad anónima representado su capital por
En El Vinalopó, número 2, del 16 de febrero de 1884. (PH-26. AHME).
710 Ver BAHAMONDE MAGRO, A., MARTÍNEZ LORENTE, G. y OTERO CARVAJAL, L. E.: Las comunicaciones en la construcción del Estado contemporáneo en España. 1700-
1936. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, Madrid, 1993. Libro de Actas Municipal, sesión del 22 de mayo de 1897. (Sig. a 188. AHME).
709
711
194