Page 195 - Agua, Tierra y Capital
P. 195

medio de acciones; por esto conviene que los iniciadores de la idea procuren presentar el asunto con toda claridad y sencillez posible, a fin de que puedan todos comprender el negocio y decidirse a cooperar a la práctica de la insta- lación del teléfono en Elche.712 En principio, la idea expuesta en el semanario local cala entre muchos de los hombres de negocios con mayor visión de fu- turo de la ciudad, porque apenas veinte días después, el mismo periódico da la noticia de la convocatoria de una reunión en el Teatro Llorente para tratar el asunto del teléfono en la que el abogado de Alicante, Enrique María Ripio se compromete a establecer el Teléfono en Elche, en comunicación con Alicante, Novelda, Crevillente y Aspe.
El hecho de convocar la reunión en un lugar como el Teatro Llorente, deno- ta que la expectación social debió ser importante, ya que en esta sala se solían celebrar las reuniones más multitudinarias de la ciudad, como es el caso en las que tiene lugar con motivo de la creación de Comunidad de labradores o los mítines políticos de líderes nacionales como Pablo Iglesias.
El negocio del teléfono promete a sus inversores considerables dividendos, ya que según el citado abogado, se garantizan 100 instalaciones durante un año a 12,50 pesetas mensuales. En Elche será el también abogado e industrial José Sánchez Agulló el que abra la lista de abonados en su despacho que se convierte también el lugar adonde acudirán los interesados en invertir en el nuevo sector de las telecomunicaciones.713
Lamentablemente, no hemos encontrado más documentos sobre el proyecto de línea telefónica, y no será hasta 1904 según Jaen i Urban714, cuando existe una red telefónica en la ciudad, aunque Miranda sitúa generalización de dicha línea en 1905715. De todos modos, es un tema poco investigado, que puede enriquecerse gracias a la aportación de documentos que hoy permanecen en colecciones privadas.
2.4.6. Los dos grandes servicios públicos: la enseñanza y la beneficencia
Las tangencias prácticas y teóricas que beneficencia e instrucción pública tienen entre sí, las convierten en dos caras de una misma moneda que podríamos
“Teléfono”, en El Pueblo de Elche, número 33, del 8 de octubre de 1899. (Sig. PH-13. AHME).
En El Pueblo de Elche, número 36, del 29 de octubre de 1899. (Sig. PH-13. AHME).
714 JAEN i URBAN, Gaspar.: “L‟urbanisme a la ciutat d‟Elx durant els ultims cent anys”, en VV.AA.: Cien años de Historia de Elche (1886-1986), Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, Alicante, 1986. pp.177-207.
715 MIRANDA ENCARNACIÓN, José Antonio.: Hacia un modelo industrial... op. cit. p. 119. 195
 712
713























































































   193   194   195   196   197