Page 209 - Agua, Tierra y Capital
P. 209
nocturnas que pretendían la alfabetización de adultos. El primer indicio de escuela nocturna de nuestro periodo lo encontramos en la prensa local, en marzo de 1884, en una referencia a la de San Vicente de Paul, presidida por Manuel López, escuela nocturna con el fin de que puedan recibir gratuitamente la enseñanza la clase obrera.781 Más explícita será la noticia que encontramos en el mismo periódico en febrero de 1886, muy pronto, según nuestras noticias, se creará en nuestra ciudad, una escuela nocturna de adultos, que estará a cargo de dos jóvenes maestros y en la que por un precio sumamente módico , podrán recibir la instrucción todas las clases de la sociedad, especialmente las que se dedican a la industria cañamera, que por su contantes compasión en las fábricas y talleres durante el día, no pueden concurrir a los establecimientos de enseñanza.782 Será la escuela nocturna que, en marzo de ese año de 1886, según El obrero, inauguren los maestros José y Joaquín Ruiz que se dirigirán a los lectores del semanario incidiendo una vez más en la importancia que tiene la instrucción para la clase obrera.783
La actividad vivirá una inusitada efervescencia en estos años en los que el alcalde reciba varias peticiones para la creación de escuelas nocturnas784, que muy pronto, en mayo de 1886, proyectará la creación de la primera escuela nocturna de adultos con fondos municipales785, situada en principio en la céntrica calle de los Árboles y que poco después será trasladada al palacio episcopal de la calle San Gerónimo.786 En el Libro de Actas Municipal encontramos la alusión a otra escuela nocturna, cuya apertura se fija en el 13 de setiembre de 1887, dirigida por el citado maestro Joaquín Ruiz787 y que parece ser distinta de la situada en el palacio episcopal que ya funciona desde 1886. No será hasta 1890, cuando encontremos otro indicio de una nueva escuela nocturna de adultos, la que se anuncia bajo la dirección del maestro primera enseñanza, Salvador Vicente y Peral.788
Parece ser que durante la década de los noventa se consolida la actividad de
las escuelas de adultos en la ciudad. La última noticia en la prensa de nuestro
periodo relativa a las escuelas de adultos la encontramos en 1901.789 No tenemos
En El Vinalopó, número 3, del 1 de marzo de 1884. (Sig. PH-39. AHME).
En El Vinalopó, número 72, del 6 de febrero de 1886. (Sig. Ph-39. AHME).
783 “Noticias”, en El Obrero, número 5, del 28 de marzo de 1886. (Sig. PH-84. AHME).
784 “Último recuerdo”, en El Obrero, número 10, del 2 de mayo de 1886. (Sig. PH-84. AHME).
En El obrero, número 12, del 16 de mayo de 1886. (Sig. PH-84. AHME).
786 “Crónica local”, en El Obrero, número 2, del 12 de septiembre de 1886. (Sig. PH-89. AHME).
787 Libro de Actas Municipal, sesión del 5 de mayo, folio 99 vuelto. (Sig. a 178. AHME).
En El Labrador, número 15, del 17 de agosto de 1890. (Sig. PH-9. AHME).
789 “Escuela nocturna”, en El Pueblo de Elche, número 99, del 13 de enero de 1901. (Sig. PH-
13. AHME).
781 782
785
788
209