Page 210 - Agua, Tierra y Capital
P. 210
información de más fundaciones, según los datos vistos hasta ahora, en los años finales del siglo, la ciudad debió contar con dos o tres escuelas nocturnas simultáneas, una o dos promovidas por el Ayuntamiento y al menos otra de iniciativa privada. No existen datos sobre número de matriculados, tampoco sobre contenidos o tipos de pedagogía, y no conocemos la incidencia que tuvo el fenómeno entre las mujeres de la ciudad.
2.4.6.1.5. La enseñanza privada: un nuevo sector en la ciudad
El sector de la enseñanza privada abarcará los colegios de primera y segunda enseñanza, las academias nocturnas de adultos, que acabamos de tratar, y el de otro tipo de academias o clases particulares, como es el caso de la academia de matemáticas para telegrafistas y las clases de dibujo, pintura y piano, vinculadas más a las clases medias y altas de la ciudad.
Podemos constatar la existencia de al menos dos colegios privados en la ciudad, uno de primera y segunda enseñanza, el que ya hemos citado más arriba, de Nuestra señora de la Asunción y el de primera enseñanza del que tenemos noticia gracias a un anuncio que publica la prensa local en agosto de 1884, y en el que el Colegio de la Concepción, de instrucción primaria, publicita su formación en lectura, escritura, gramática, aritmética, doctrina sagrada, historia sagrada, geografía e historia de España, economía e higiene y su sección de bordados y flores.
En cuanto a las otras actividades educativas de la ciudad, hemos de decir que ya el pequeño análisis de los contenidos publicitarios de la prensa local advertía la dimensión que ocupa el sector de la enseñanza en Elche, ya que gracias a esta fuente podemos saber de muchas actividades relacionadas con la enseñanza profesional o no reglada, como será el caso de la citada academia de matemáticas para acceder al puesto de telegrafista en la ciudad, que diri- ge el profesor Genaro Calatayud y Bonmatí, junto al telegrafista de la oficina de la estación, Eduardo Soler Rizo, del que tenemos constancia en octubre de 1891.790 Lo mismo podemos decir de las clases de piano que anuncia el profesor Antonio Mateo791, actividad de la que no volvemos a tener más referencias. No ocurre lo mismo con las clases de dibujo y pintura, mucho más arraigadas entre las clases medias y altas de la ciudad y de las que tenemos constancia en este periodo merced a los anuncios de Pedro Ibarra792, que, compaginará su profe-
“Anuncios” en El Eco Liberal, número 30, del 25 de octubre de 1891. (Sig. PH-9. AHME).
“Anuncios” en El Eco Liberal, número 30, del 25 de octubre de 1891. (Sig. PH-9. AHME). 792 Los anuncios de clases de dibujo de Pedro Ibarra son constantes en toda la prensa local,
sobre todo en El Vinalopó.
790 791
210