Page 207 - Agua, Tierra y Capital
P. 207

carteles de oración a la entrada y salida de la escuela773; por otra, los elementos políticos que registran los inventarios de 1888, es decir, cuadros de la reina o el rey Alfonso XII, presentes en todas las escuelas de la ciudad.
2.4.6.1.3. La segunda enseñanza
Según la citada Ley Moyano, la segunda enseñanza no dependía de los presupuestos municipales, por tanto, era la Iglesia la que solía hacerse cargo de estos colegios. El fenómeno de la Institución Libre de enseñanza no afectó directamente a Elche, aunque, como ya hemos visto, sí su visión laica y pedagógica de la enseñanza.
Los requisitos de acceso a esta fase superior del sistema de enseñanza eran haber cumplido los diez años de edad y haber superado el examen correspondiente que convocaba la Junta Local de Instrucción Pública, que era evaluado, en el caso de Elche, por diez maestros y maestras de la ciudad.774
En agosto de 1884, la sección publicitaria de un semanario local publica un anuncio del Colegio de Primera y Segunda Enseñanza Nuestra Señora de la Asunción, que parece ser, se ha establecido en la ciudad recientemente. La publicidad da cuenta de los precios de los alumnos internos, que ascienden a 150 pesetas de manutención de los alumnos internos, y de los externos, que pagarán 7,5 pesetas por una asignatura, 12,5 por dos y 15 por tres asignaturas que se pagarán a mensualidad vencida.775 Otra noticia de este colegio será su cambio de director en 1898, cargo que ocupará Rafael Espuche tras el fallecimiento Diego Valero Santo776. En 1886, el Colegio de la Concepción debió ser otro centro de segunda enseñanza, del que tenemos noticia también a través de la publicidad de El Vinalopó, establecido en pleno centro de la ciudad, en la Corredora número 1 y bajo la dirección de Emil Laborda777 que recientemente había contraído matrimonio con el alcalde, José Rodríguez.
Por tanto, según los indicios que hemos seguido, durante este periodo existen en la ciudad dos colegios en los que se puede cursar estudios se segunda
Sig. 42-35-8. AHME.
774 En 1892, la Junta de Instrucción Pública de Elche estaba compuesta por Jenaro Calatayud,
Sebastián Ruiz Cascales, Juan Ruiz Sequeiro, Santiago Navarro Rodríguez, Salvador Vicente Peral, Elena Esparza Nogués, Rosalía Blasco Sanz, Filomena García Pinar, Ángela Bru Gomis y Hermenegilda Vélez. (Sig. 43-87. AHME).
775 En “Sección de Anuncios” de El Vinalopó, número 29, del 31 de agosto de 1884. (Sig. PH- 39. AHME).
776 Libro de Actas Municipal, sesión del 24 de febrero de 1898, folio 75 vuelto y 76. (Sig. a 189. AHME).
777 En “Sección de Anuncios” de El Vinalopó, número 74, del 21 de febrero de 1886. (sig. PH-
39. AHME).
 773
207




















































































   205   206   207   208   209