Page 224 - Agua, Tierra y Capital
P. 224

bajo de toda la historia estadística local, ya que se fija en un 15 por mil, cifra no superada hasta mediados de los años cuarenta del siglo XX.840 Por primera vez, las cifras de la natalidad en Elche superan sistemáticamente a las de mortalidad, y ambas tasas se separan y mantienen diferencias constantes hasta 1916-18 y el régimen demográfico cambia definitivamente841 y mantiene un comportamiento muy similar al de la población general española.842 Por tanto, ya desde media- dos de los ochenta, el nuevo dibujo de la población ilicitano se convierte en una categoría más del cambio de sociedad.
Las nuevas condiciones higiénicas, en las que tanto ha incidido el municipio y la superación de las crisis de subsistencia, vinculadas a las sequías e inundaciones endémicas, posibilitarán por una parte, la mejora de la natalidad y por otra, reducirán la mortalidad, sobre todo la infantil.
En cuanto a la tasa específica de la natalidad, aunque se trata de estadísticas poco fiables, según el propio Gozálvez Pérez, constituye un indicador bastante sensible a la ocupación de la mujer en el trabajo industrial. Aunque entre 1860 y 1900 el número absoluto de mujeres fecundables –de entre 15 y 49 años- se
Datos elaborados según Gonzálvez Pérez.
GOZÁLVEZ PÉREZ, Vicente.: La ciudad de Elche... op. cit. p. 217.
R2U.6E.1D.ALaHnEaRtaNliAdaNdZy, lGa emrmorátanl.i:dEadspaña 1790-1900. Sociedad.. op. cit. pp. 22.
NICOLAU, R. “Población”, en CARRERAS, Albert, (coord.): Estadísticas Históricas de
 Gráfico 4. Crecimiento vegetativo de la población ilicitna entre 1855 y 1910
         6000
         5000
         4000
Número de 3000
     habitantes
2000 1000 0 -1000
            1855- 1858- 1861- 1878- 1888- 1898- 1901- 57 60 77 87 97 1900 10
Periodos
 Crecimiento vegetativo de cada periodo
 840 841 842
España. Siglos XIX-XX, Fundación Banco Exterior, Madrid, 1989. (pp. 49-90) Citado por A finales de la década de los años ochenta, una vez superado el cólera, la tasa de
CARRERAS Albert y TAFUNELL, Xavier.: Historia Económica... op. cit. p. 37. natalidad y mortalidad descienden a un ritmo casi paralelo, aunque la natalidad tenga
una tendencia a superar cada vez en mayor porcentaje la de natalidad, alcanzando la
224
mayor diferencia en 1903, cuando la tasa de natalidad llega al 33 por mil, mientras la de mortalidad se encuentra en el momento más bajo de toda la historia estadística local, ya












































































   222   223   224   225   226