Page 85 - Agua, Tierra y Capital
P. 85

mano en la capital.233 El depósito de estas aguas había sido construido en 1881 por iniciativa de José Carlos Aguilera y Aguilera, marqués de Benalúa, pero la empresa no prospera, y el Ayuntamiento se decanta por las aguas de Sax.234 Las aguas de la Alcoraya se derivarán entonces al pantano de Elche. En 1899, el citado marqués de Benalúa vende los derechos de explotación de estas aguas a “The Alicante Water Work Limited”235. Sabemos que el promotor en Elche de esta compañía fue un tal Juan Llasera Garrido, un hombre de negocios afincado en Madrid, pero no sabemos exactamente a través de quién o quienes contactó en Elche para hacerse cargo del control de las aguas potables en la ciudad, aunque a buen seguro, funcionaron las redes caciquiles y familiares que unían al marqués de Benalúa con la política alicantina e ilicitana a través de las re- petidas oligarquías urbanas, que pronto aparecen en la comisión redactora de la solicitud a la compañía británica para la llegada de las aguas, compuesta por José María López Campello, Juan Cruz Pascual de Bonanza, Rafael Ramos236, José Sempere, Gerónimo Sánchez y Gervasio Torregrosa. No obstante, Moreno Sáez apunta que los propietarios de las aguas de la Alcoraya, quizá mejor dicho los inversores en el proyecto de la Water Woth británica serán Manuel Gómez Valdivia –hijo del notario José Gómez Aznar-, Joaquín Ramos –hermano de Rafael Ramos-, Vicente Sansano Fenoll, uno de los industriales de más futuro de la ciudad junto a Leopoldo González – también destacado fabricante-.237
El 4 de enero de 1899, en la sesión municipal presidida por Andrés Tarí, el citado Juan Llasera y el abogado alicantino Juan Poveda238 presentan la socie- dad “Aguas de la Alcoraya” ante la corporación. En marzo de ese mismo año ya encontramos la primera referencia a la presencia de los británicos en Elche: el arquitecto Chapuli ha terminado ya el plano lo ha remitido a la dirección general de dicha compañía, y como los ingleses no se duermen, quizá antes de quince días empezarán la instalación [...] Gracias que a la compañía le con- viene traer esas aguas a Elche, porque si tuviéramos que confiar en el celo de nuestras autoridades, nos quedaríamos en seco.239
233 FRAU VICENTE, Jaime J.: “Elx: l’aigua de l’Alcoraia”, en La Rella, número 17, año 2004,
Elx, p. 85. (D).
www.alicantevivo.org/2010/03/el-deposito-de-la-alcoraya
235 Ibidem.
236 Es interesante el artículo que Rafael Ramos publica en El Pueblo de Elche, número 68, del 10 de junio de 1900.
237 MORENO SÁEZ, Francisco.: El movimiento obrero... op. cit. p. 73.
238 “El agua de la Alcoraya”, en El Pueblo de Elche, número 3, del 19 de enero de 1899. (Sig.
PH-13. AHME).
239 “Aguas de la Alcoraya”, en El Pueblo de Elche, número 3, del 19 de enero de 1899. (Sig.
PH-13.AHME).
 234
85





















































































   83   84   85   86   87