Page 86 - Agua, Tierra y Capital
P. 86
A diferencia de los otros proyectos fracasados, el de la Alcoraya camina ágil, sin obstáculos. El 17 de junio de 1899, el Libro de Actas del Ayuntamiento reproduce el contrato entre el municipio y la compañía británica. El acuerdo será ventajoso para la corporación, que por fin se liberaba del problema del abastecimiento de agua potable y resolvía una cuestión que venía poniendo en jaque a los ilicitanos y a sus políticos durante los últimos veinticinco años. Con la consecución del proyecto de la Alcoraya, se aseguraba la abundancia de aguas aún en las épocas en que por las deficiencias de la tubería que hoy conduce las propias del Ayuntamiento, se carece de estas, originándose serios conflictos por la falta tan indispensable del elemento y sin que ello pueda sig- nificar el abandono de estas, entiende que debe accederse a dicha pretensión obligándose el Ayuntamiento con la citada empresa... el consistorio concedía el monopolio de explotación de las aguas para el consumo humano de la ciudad y a cambio, la empresa se ocupaba de las infraestructuras y la distribución, así como de llevar el agua al Hospital de la Caridad y al propio Ayuntamiento.240 La iniciativa privada se imponía, y resolvía un viejo problema en la ciudad.
Las obras para instalar las cañerías llegarán a la ciudad a principios del verano de 1901241 y las primeras fuentes del agua de la Alcoraya se abren en septiembre de ese mismo año, aunque la fuente de agua potable de la Plaza de la Merced no se inaugurará hasta las fiestas de agosto.242 El precio de los cántaros será de 5 céntimos.243
El paisaje urbano de la ciudad será ocupado por las Alcorayas, los quiscos de venta de agua, situados estratégicamente según la propuesta de la Comisión de Ornato Municipal en la citada plaza de la Merced, pero para evitar la coinci- dencia con otra fuente pública se acuerda trasladar el quisco a la plaza de Santa Isabel, otras Alcorayas serán instaladas detrás de la iglesia de Santa María, junto a la Calahorra, en la Plaza de Dalt o de la Fruta, en la del Salvador, en la del arrabal de San Juan y por último, al costado del puente, cerca del arrabal de Santa Teresa.244
En marzo de 1902 finalizan los trabajos. Las fuentes funcionan plenamente, y el gerente de la compañía británica, como se preveía en el contrato, el citado Juan Llasera Garrido ofrece las aguas gratuitas para el riego de los árboles de
240 Libro de Actas Municipal, sesión del 17 de junio de 1899. sig. a 190.
En El Pueblo de Elche, número 125, del 7 de julio de 19 The Elche Water Woths Ca Linda 01.
(Sig. PH-13. AHME).
242 Sig. A 193. AHME.
243 Ibidem, número 135, 15 de septiembre de 1901.
244 FRAU VICENTE, Jaime J.: “Elx. l’aigua de l’alcoraya”... op. cit. p. 89.
241
86