Page 134 - La Libreta Gris - La otra crónica de Elche: 2008-2017
P. 134
Jesús R. Pareja, del Partido de Elche, en pro del entendimiento y las buenas relaciones para solucionar los problemas de los ciudadanos, había dado por fin sus frutos. Ilusos.(02/10/11)
VIENTOS DEL PUEBLO ME LLEVAN
"Cogedme, cogedme./ Dejadme, dejadme,/ fieras, hombres, sombras,/ soles, flores, mares./ Cogedme./ Dejadme". Pues en esas estamos, que si me coges o me dejas, aunque al final los vientos del pueblo que lo trajeron, ahora se lo llevan. Los familiares recogen mañana, si no hay cambio de planes, el legado de Miguel Hernández del Archivo Municipal de Elche, donde ha pasado los últimos 26 años, por decisión inicial de la viuda del poeta, Josefina Manresa, ratificada posteriormente por su nuera, Lucía Izquierdo, y sus dos nietos. Ha tenido que ser precisamente un año después del centenario hernandiano, en el que el Ayuntamiento ilicitano tuvo una intensa implicación, cuando se rompa, de forma abrupta y destemplada, la estrecha y cariñosa relación existente entre los herederos y el consistorio ilicitano. Pero así son las cosas del querer, y más cuando aparece por medio una tercera persona. Alejandro Soler sintió sobre su cabeza la gran losa de la responsabilidad histórica, y como el heredero que no quiere perder los bienes que ha recibido de sus antepasados (y mucho menos en periodo preelectoral), se lió la manta a la cabeza y aceptó las condiciones de los familiares del vate orcelitano. "Ya veremos por dónde salimos, pero el legado se queda aquí", pensó. Los tres millones que el Ayuntamiento se comprometía a desembolsar en veinte años, en cómodos plazos anuales de 150.000 euros, por el alquiler de un material ya catalogado, microfilmado, digitalizado y publicado, con el añadido de la puesta en marcha de una fundación, despertaron no pocas críticas cuando se anunció el acuerdo, hace un año. No sólo en el PP, que se opuso abiertamente a tan abultada cifra, sino también en la edil de Compromís, Àngels Candela, socia de gobierno de los socialistas, y hasta en no pocos miembros del PSOE.
Soler no quiso pasar a la historia como el alcalde que dejó marchar el legado hernandiano y cedió a unas pretensiones económicas de la familia que inicialmente había considerado desorbitadas. Y más teniendo en cuenta que la máxima autoridad en tasación de bienes literarios de este país, la Biblioteca Nacional, había valorado los manuscritos en 1,7 millones, a los
134