Page 324 - La Libreta Gris - La otra crónica de Elche: 2008-2017
P. 324
preparada su respuesta y no patinara. Aunque podían intervenir hasta diez ciudadanos/as, en el estreno lo hicieron solo cinco, no se sabe si por falta de promoción de esta iniciativa participativa, o porque la medida no levanta tanto interés como sus promotores creen o simplemente porque para poder intervenir unos segundos y escuchar una respuesta igual de breve hay que tragarse cuatro o cinco horas de pleno y, probablemente, llegar tarde a comer. Y no digamos al trabajo. Esta fórmula parece pensada para jubilados, desempleados u ociosos, ya que es de difícil justificación ausentarse toda una mañana del curro para plantearle una pregunta a un concejal, algo que se puede hacer por carta, internet o por teléfono, con idéntico efecto aunque sin publicidad.
El reto será encontrar diez vecinos para intervenir en cada pleno, visto el éxito de la primera prueba. No es por fastidiar al concejal de la cosa participativa, el compromisario Felip Sànchez, que ha puesto mucho empeño, junto con el resto del gobierno plural y de progreso, en el loable fin de abrir las puertas del consistorio a los/as ciudadanos/as. Pero es que, echen cuentas y verán. Quedan 40 plenos ordinarios hasta abril de 2019, y a diez participantes por sesión, suman 400 ciudadanos (algunos menos contando con que habrá quien le coja gusto al tema y repita cada año). Una buena cantidad. Sería de desear que hubiese no 400, sino 500 o 600 peticiones; o que la avalancha obligase a convocar plenos monográficos solo para intervenir los solicitantes. O que incluso acudiesen a las reuniones de la junta de gobierno y de las comisiones municipales a exponer sus propuestas y cuestiones sobre los temas que se aborden... En fin, que la participación ha llegado al casa de todos y la transparencia también. Ahí tienen sin ir más lejos a Cristina Martínez haciendo desde la presidencia vídeos de las intervenciones en el pleno de su compañero de grupo, Fernando Durá, para subirlos ipso facto al ciberespacio, por si acaso la transmisión por la Red se corta justo en ese momento. Transparencia máxima e inmediata. También JR Pareja pide translucidez y concurrencia ciudadana en las decisiones municipales. Por ejemplo, propone un referéndum –¡uy, lo que ha dicho!– para decidir qué hacer con el Mercado Central. Así, el gobierno municipal solo tendría que hacer lo que el pueblo decida y asunto terminado. Pero la cosa no es tan sencilla. Además de preguntar si quieren un nuevo mercado con parking o que se arregle el viejo edificio, debería haber otra pregunta más para los que elijan esta segunda opción: "¿Estaría dispuesto/a a que le suban los impuestos, se encarezcan los servicios y se recorte de ayudas sociales si hay que pagar una
324