Page 107 - Las Clarisas en Elche
P. 107
Interesando a esta villa hacerse dueña del exconvento de frailes de la Merced, substituido por el de monjas de Santa Clara, se acordó redactar una esposición en la que figuren los individuos de esta corporación y demás vecinos que tengan a bien subscribirla, manifestando lo conveniente acerca del particular, al señor goberna- dor civil, para que, en uso de las facultades que le están conferidas por el gobierno provisional, al suprimir la mitad de los monasterios de religiosas de la provincia, cuente entre ellos el de esta villa.211
Finalmente, la supresión del convento ilicitano no se llevó a efecto. Y algún tiempo después, la comunidad clarisa solicitaba ayuda municipal para subsistir, dado que la subvención estatal había disminuido al haberse reducido el número de conventos. El Municipio acordó entregar 20 escudos procedentes de la par- tida consignada para subvenciones a institutos benéficos:
En este estado se dio cuenta de un escrito presentado por sor Rosa Navarro, abadesa de las religiosas claricias de esta villa para que contribuya este Ayunta- miento en la suscrición voluntaria que tratan de abrir con el objeto de cubrir el déficit de doscientos treinta escudos que anualmente experimentan, dimanante de que, al suprimirse la mitad de los monasterios de esta diócesis, se satisface por el gobierno la mitad del presupuesto; y que por lo tanto es indispensable la espresada suma para atender a las más precisas y sagradas obligaciones del culto y necesida- des de la comunidad. El Ayuntamiento, en vista de haberse propuesto por alguno de sus individuos podía aplicarse a dicho objeto la suma de veinte escudos, que se consignó en el presupuesto, en el artículo subvenciones a varios institutos benéfi- cos; y resultando diferentes pareceres, se procedió a votación nominal adiriéndo- se a la proposición los señores Javaloyes, Rojas, Serrano, Alonso, Ceva, Llebrés, García y Sequeira; y los señores Meléndez, Botella, Ripoll, Ruiz y Candela, por que no se adjudique dicha cantidad del presupuesto y sí que se abra la suscrición voluntaria, figurando en primer lugar el Ayuntamiento con los veinte escudos que se mencionan. Lo que se le haga saber a la señora abadesa.212
En la visita que realizó el rey Amadeo I de Saboya a Elche el 16 de marzo de 1871, en la que, durante su estancia en la iglesia de Santa María, le concedió el título de ciudad, también quiso el monarca conocer el convento de las Clari- sas, aunque no pudo hacerlo por cuestiones de tiempo. Sin embargo, sí ofreció al mismo una limosna de dos mil reales:
De allí [de la Casa Consistorial] pasó con toda la comitiva a la insigne iglesia de Santa María, cuyo templo se hallaba adornado lujosamente con una grande iluminación.
211 AHME, Cabildo del 22-10-1868.
212 AHME, Cabildo del 24-01-1870.
Siglo xix
105

