Page 109 - Las Clarisas en Elche
P. 109
no pasaron muchos días en que burlando la vigilancia de aquellas hermanas de ca- ridad, se arrojó por una ventana de la que, afortunadamente, pudo escapar con vida; siendo entonces reconocida por los que suscriben por primera vez.214
Los médicos concluían que la mencionada religiosa padecía una manía his- térica, periódica y con impulsos suicidas y que, a pesar de estar en un período de lucidez relativa, no podía asegurarse si era definitivo o transitorio, de manera que su regreso al convento le produciría indudablemente nuevos espisodios de alteración y predisposición a la demencia. Por todo ello, aconsejaban su ingreso en un hospital de dementes o, bien, su traslado al campo con personas que la cuidaran, asistieran y vigilaran.
Siglo xix
214 AHME, Instancia de José Navarro, capellán de las monjas clarisas, solicitando al Ayuntamiento ayuda para que se ingrese en el hospital de dementes a la religiosa de esa orden Teresa Domínguez Oltra, 1891 (Sig. 4-10). Respecto a la huida de la religiosa por la acequia del convento, sin que podamos asegurar que se refiera al caso descrito, hemos de mencionar una canción popular conservada en Elche que indica, precisamente, «En el convent d’es monges, ha hi saragata, / ha hi saragata / s’ha escapat una monja per una trapa, / per una trapa; / i atressà a correr, / i atressà a correr, / i volia clavar-se dins de ca Gomes, / dins de ca Gomes» (M. Assumpció peRal, Ramon seMpeRe, Andreu MalleBReRa y Salvador valeRo, Cançonetes de fil i cotó, Radio Elche, Elche, 1988, p. 228-229). También recogen estos autores la siguiente tonadilla, muy popular: «Totes les monges de bon de matí, / se alcen i reguen el seu jardí. / Jo també regue el meu jardinet; / faves i pésols i ravenets. / Ai, ravenet! Com t’has quedat, / sense fulles i el cap pelat» (p. 147).
107

