Page 112 - Las Clarisas en Elche
P. 112
Siglo xx
4o. Todo el frente de un altar estilo siglo xvI decorado con diferentes pinturas sobre tabla. Buen estado. La imagen central de 1,10 de altura, representa a San Jaime: es talla de sobresaliente mérito: tiene rotas las falanges de la mano derecha.
5o. Cómoda papelera, siglo xvIII, chapada con maderas diferentes: asas de bron- ce, incompleta.
6o. Mesa escritorio de nogal y caoba.
7o Cuadro óvalo Jesús Nazareno, figura de medio cuerpo, resguardada por un cristal. 8o. Diferentes bustos al óleo, tamaño natural: representan mercedarios ilustres.
Destaca entre ellos el del beato Arnoldo: 0,87 x 65.
9o. Notable araña de cristal: 1,50 alta.- de diez mecheros: estropeada.
10. Lienzo del célebre pintor López, representando la Asunción de la Virgen. Es
pintura de mucho mérito. Se halla en la iglesia de la Merced, colgado bajo el coro alto, entrando a mano derecha.
11. Dos cuadritos, en talla, regulares: «San Antonio» y «Santa Familia». 12o. Otro, sobre cobre, representando a San Carlos Borromeo.
13. Almario guardarropa.
14. Un sofá y varias sillas.
15. Algunos encajes antiguos, etc., etc., etc.216
En abril de 1902, ante las instrucciones remitidas por el Gobierno Civil de la provincia para cumplimentar la orden estatal en el sentido de dar noticia de todas las asociaciones religiosas de cada municipio para legitimar su existencia, el Ayuntamiento ilicitano se puso en contacto con los párrocos y presidentes de dichas congregaciones para que le remitieran documentación acreditativa de su antigüedad. En Santa María existían las cofradías del Santísimo Sacramento y de Almas (1560), la de Nuestra Señora de la Asunción (1629), así como el Apostolado de la Oración (1877). En San Salvador, la Venerable Orden Tercera de San Francisco, fundada en 1889 y aprobada por Su Santidad, y la de Nuestra Señora del Rosario (1895). En San Juan figuraban la cofradía de Nuestra Se- ñora del Carmen (1850) y la congregación de Hijas de María (1882). También se menciona la Sociedad Venida de la Virgen, aunque se señala que carece de reglamento.217 Y en cuanto a las Clarisas se afirma:
216 Museo aRqueológIco y de hIstoRIa de elche [MAHE]. Biblioteca. Nota manuscrita de P. Ibarra, s.a. (principios del s. xx?). Agradecemos el conocimiento de esta nota a la documentalista municipal Anna M. Àlvarez Fortes. Por su parte, G. JaéN I uRBaN indica que, según el historiador Pedro Ibarra, el 27 de abril de 1918 la comunidad vendió dos cornucopias y el 9 de septiembre de 1919, un altar antiguo del convento de la Merced (De les Clarisses..., p. 184).
217 Indica textualmente el documento: «La Sociedad de la Venida de la Virgen por su carácter puramente local y cuyo objeto es tan solo organizar y costear los festejos que anualmente se celebran en conmemoración de la Venida de Nuestra Señora de la Asunción, no tiene reglamento ni autorización alguna» (AHME, Sig. E-133-2, abril de 1902).
110

