Page 134 - Las Clarisas en Elche
P. 134

Siglo xxi
y los planos del edificio al alcalde ilicitano, para que éste, a su vez, los cediera a la madre abadesa. Ésta agradeció la colaboración de cuantos habían hecho posi- ble la construcción del nuevo convento que «invita al recogimiento». A su vez, Alejandro Soler recordó en su intervención que era la segunda ocasión en que el Ayuntamiento colaboraba en dar cobijo a las Clarisas, tras la primera, que tuvo lugar en 1853. Finalmente, el obispo de la diócesis, Rafael Palmero Ramos destacó que en el nuevo monasterio quedaba desde ese momento «un corazón que palpitará con las alegrías, las penas y las dificultades de la ciudad».253
** *
Durante quinientos años, las Clarisas han estado presentes y bien presentes en Elche. Su monasterio ha representado y representa un claro hito físico y es- piritual. Por una parte, sus tres conventos sucesivos han marcado monumental y urbanísticamente a la ciudad. Y, por otro, la actividad de las religiosas, basada fundamentalmente en la oración contemplativa, representa un foco que ha ilu- minado y orientado constantemente a generaciones y generaciones de ilicita- nos. Ahora, que conocemos un poco mejor su dilatada existencia, podemos afir- mar sin temor a equivocarnos, algo que ya se intuía en el trato diario y personal: la comunidad clarisa ha formado, forma y tiene vocación de seguir formando parte inseparable de la ciudad que la acogió hace cinco siglos. De manera que no podríamos explicar Elche sin sus Clarisas y que Elche, como no podía ser de otra forma, ha dejado también su pequeña impronta en la orden de Santa Clara a través de la comunidad con la que ha compartido quinientos años de historia.
 253 J. P., «La bendición del convento de las Clarisas reúne a un millar de fieles», Información, 02-11-2007, p. 12.
132





























































































   132   133   134   135   136