Page 17 - Las Clarisas en Elche
P. 17
referencias conservadas en los archivos históricos de Elche: el Municipal, el de la Basílica de Santa María y el de Protocolos Notariales; también, en los libros y documentos pertenecientes al convento, que fueron requisados por el Estado con ocasión de la desamortización del siglo xIx, y que están depositados ahora en el Archivo Histórico Nacional de Madrid; otros documentos se han localiza- do en la Sección de Nobleza de dicho Archivo Histórico Nacional, en el de la Administración General del Estado e, incluso, en el Archivo Secreto Vaticano y, finalmente, han sido utilizados los libros de crónicas y de elección de abadesas que conserva el propio monasterio ilicitano de sus tiempos más recientes.
Señalar, por último, la gratitud del autor a la comunidad clarisa de Elche, especialmente a su madre abadesa, sor Clara del Niño Jesús, y a su madre vica- ria, sor María Gabriela, tanto por la confianza depositada a la hora de encargar la redacción de su historia en nuestra ciudad, como por las facilidades prestadas en la consulta o reproducción de documentos u objetos custodiados por la mis- ma y de aportar referencias y testimonios sólo conocidos por ella. También a Anna M. Álvarez Fortes, documentalista municipal, a cuya generosa amistad se deben algunas de las ilustraciones del libro, así como la revisión del manuscrito original, que ha quedado notablemente mejorado gracias a sus indicaciones. A Jaime Maciá Payá que, también generosamente, ofreció cuantas referencias a las Clarisas de Elche ha localizado en su impagable revisión de los protocolos notariales históricos y de la correspondencia de la ciudad. A Sixto Marco Loza- no, a cuya técnica fotográfica y amistad desprendida debemos gran parte de las ilustraciones del presente libro. A Carmina Verdú Cano, archivera municipal, y a todo el personal técnico del Archivo Histórico Municipal de Elche por las referencias aportadas y por su amabilidad a la hora de consultar y reproducir los documentos que con tanto esmero cuidan. A Antonio Amorós Sánchez, por sus valiosas referencias bibliográficas. A Antoni Biosca, profesor de la Univer- sidad de Alicante, por las traducciones y revisiones de los documentos latinos transcritos. Al restaurador ilicitano José Vicente Bonete por sus acertadas indi- caciones respecto a las imágenes y objetos artísticos custodiados en el convento de Elche. A cuantos han aportado ilustraciones, especialmente a Trinidad Cano, Jerónimo Guilabert, Fernando Penalva, Paco Cascales y Miguel Ors. Y, final- mente, a la Cátedra Pedro Ibarra de la Universidad Miguel Hernández de Elche por haber hecho posible la presente edición.
barroca», y Elena cataláN MaRtíNez, «La aventura de fundar. La versión heroica de las crónicas religiosas», ambos en Iglesia memorable. Crónicas, historias, escritos... a mayor gloria. Siglos xvi-xviii, Ángela atIeNza lópez (ed.), Silex, Madrid, 2012, p. 25-50 y 231-250, respectivamente.
IntroduccIón
15

