Page 54 - Las Clarisas en Elche
P. 54
Siglo xviii
días del mes de junio citado año mil quinientos diez y seis: Por la que igualmente aparesen los nombres de las cinco primitivas fundadoras de dicho monasterio; y nombramiento de mayordomo del convento hecho por la villa. Assimismo, consta que la misma villa, para ensanche del sitio designado, por acuerdo de cinco de abril de mil quinientos diez y siete, hizo donación de la calle que estava anexa al huerto de la casa de dicho monasterio, para que incorporasen a él su terreno. Resulta igual- mente de lisencia consedida por la villa a petición en nombre de dicho convento para la admición de doncellas para el ingreso de religiosas; y en repetidos acuerdos de consejos generales, se acredita la cantidad de veinte libras en unos, y de quince en otros, que anual, y succesivamente librara la villa de las rentas públicas, por vía de limosnas acostumbrada a dicho convento...86
La cuestión del patronazgo municipal sobre el convento quedó clara tras esta consulta, de manera que en el cabildo del 20 de marzo de 1783, ante una petición de la comunidad clarisa para la asistencia de la Corporación a la fies- ta de la Encarnación, se indica claramente que, «teniendo presente el cabildo que por el Real y Supremo Consejo, está declarada esta villa por patrona del convento de Santa Clara de la misma, y con este motivo haverle pasado la co- munidad recado a esta villa para que tenga a bien asistir a la célebre función del día de la Encarnación del Hijo de Dios, acuerda su asistencia en dicho día, presedida sitación de la ora que señalase dicha comunidad».87
Sobre el aspecto que presentaba el convento en los últimos años del siglo xvIII, indica Montesinos, en cuyo manuscrito se insiste en la cuestión del citado patronazgo, que «la ilustre villa es la patrona de este combento, que es bastan- te capaz, aunque no del mejor gusto en su obra; no tiene (como regularmente debía tener) jardín, pero sí tiene fuente manantial, que viene encañada para el servicio de la cosina, y consumo necesario de las demás oficinas, porque es salada. Tiene una grande cisterna de agua dulce, que se recoge quando llueve, de los texados del monasterio».88
En esta cuestión del suministro de agua al monasterio, es especialmente ilustrativo el memorial dirigido por la abadesa sor Joaquina Padilla al Ayunta- miento en 27 de marzo de 1794. Explica que el Municipio siempre ha procurado que no le faltase a la comunidad la servidumbre del agua, ya que «como patrono de este monasterio y ya también por estar edificado en una fábrica antigua de ja- bón, con derecho a una pluma de agua que tomava de la asequia maior».89 Con
AHME, Cabildo del 6-08-1779.
AHME, Cabildo del 20-03-1783.
BPEALO, J. MoNtesINos, op. cit., f. 424.
AHME, Memorial de sor Joaquina Padilla a la ilustre villa, 27-03-1794 (Sig. D-36-3-13).
86 87 88 89
52

