Page 56 - Las Clarisas en Elche
P. 56

Siglo xviii
conseda a V. SS. la mayor felicidad en sus progresos, acierto en sus resoluciones, y mucha gracia para amarle y servirle.92
El Municipio acordó «se les coaiude con veinte libras para el fin que pro- ponen para costear la función de la colocación de María Santísima con el título de la Encarnación, de cuyo altar es patrona la ilustre villa, despachándose el libramiento correspondiente contra el depositario de saladares».93
La iglesia de la Encarnación también es descrita por el mencionado Josef Montesinos con palabras, que, posteriormente, fueron resumidas por Pedro Ibarra:
La iglesia de este combento es mediana, sin cruzero ni media naranja, de feo gusto, y de peor disposición. El altar mayor es de muy poco mérito, se venera en él el soberano misterio de la Encarnación del Hijo de Dios, que es su titular; es privilegiado por el señor Benedicto XIV, Pontífice Máximo; tiene lámpara de plata y en su lado izquierdo un retablito mediano del beato Nicolás Factor, beatificado por la Santidad de Pío VI.
Capillas del lado del Evangelio:
1. Capilla de San Buenaventura, doctor seráfico, con su mediano retablo de mediano gusto.
2. Capilla del padre San Francisco de Asís y de la gloriosa madre Santa Clara, con bello retablo moderno dorado, y lámpara de plata.
3. En esta capilla (sin retablo) está la única puerta, que tiene esta iglesia, de piedra blanca, pero de mala fachada.
4. Capilla de María Santísima de los Dolores, imagen prodigiosa colocada en decente retablo: siguiendo, se hallan fronteros al altar mayor, los dos coros, alto, y baxo, con el comulgatorio.
Capillas de la parte de la Epístola:
1. Capilla de San Antonio de Padua, con bello retablo dorado, y lámpara de plata. En ella se venera la Sagrada Comunión.
2. Capilla de San Diego de Alcalá, su retablo es muy bueno y tiene lámpara de plata. 3. Capilla del patriarca San Joaquín; no tiene nada de particular su retablo.
4. Capilla de la Purísima Concepción de María Santísima colocada en decente retablo.
La iglesia es húmeda, algo chata, la sacristía mediana, y bastante pobre de or- namentos. Ni el altar mayor, ni otra capilla alguna tienen patronato determinado,
AHME, Memorial núm. 47 y acta del cabildo del 6-06-1759 (Sig. a/90) (Vid. P. IBaRRa RuIz, Compendio..., p. 8).
Ibidem. Esta imagen de la Encarnación fue trasladada a la sacristía de la iglesia del convento de la Merced cuando, como veremos en el capítulo siguiente, la comunidad permutó ambos monasterios. De este lugar desapareció en el incendio de 1936.
 92
93
54















































































   54   55   56   57   58