Page 59 - Las Clarisas en Elche
P. 59

rísima Concepción de todo lo necesario a su desencia a sus de mantelas, frontal, retablo, cuadro y lámpara, que en el día lo es de plata, como de todo lo demás que conduzca a su estabilidad y permanencia, manteniendo la dicha capilla con todos sus precisos ornamentos y acudiendo a los reparos de ella y conservarla en la forma debida con sus aderensos.
Ittem, que dentro de seis meses, contados desde este día de la fecha en adelante, ha de tener obligación el referido don Carlos Gracia o sus sucesores habrir sepultura eo sepulcro en la tierra de su entierro en dicha capilla de la Purísima Concepción, dejando su pavimento con desencia correspondiente, en el cual han de ser obligados a poner luces de cera cuando la iglesia haga la oblación acostumbrada de la comemora- ción de los difuntos, según son obligados los demás patronos y dueños de sepulturas.
Ittem, que siempre y cuando verificare que el dicho don Carlos Gracia, sus here- deros y sucesores, faltare a lo prevenido en los capítulos antecedentes, dejando de cumplir cualquiera de las obligaciones con las que se le concede el dicho patronato de capilla, ha de ser visto por el mismo hecho quedar de ningún efecto esta con- seción de patronato, y esta reverenda comunidad dueña de ello para disponer a su arbitrio según le pareciera y bien visto le fuere.
Ittem, que ha de ser de cargo y obligación del dicho don Carlos Gracia entregar a esta reverenda comunidad copia auténtica de esta escritura para colocarla en su archivo y que en todo tiempo le conste de los términos en que ha sido concedida la conseción de patronato que comprende.99
En 1779 fue fundida una campana para esta iglesia por orden de la abadesa Ana Padilla, cuyo nombre figura en la misma. La campana, que todavía está en uso en el convento actual, fue bendecida por el obispo de Orihuela José Tormo y muestra las siguientes inscripciones:
ave MaRIa gRatIa pleNa d. tcM BeNeda tu IN MulIeRIBus aNNo a. N. d. MdcclxxIx. haNc BeNedt ylls d. d. Jphs. toRMo d. g. d. epp. oRIols aBadesa cuM esset soR da. aNa padIlla IN suo MoNasteRIo.
Además, presenta diferentes improntas sobre el bronce: una gran cruz al norte, una Virgen del Pilar al sur, la Encarnación de Nuestro Señor Jesucristo al oeste, y Santa Bárbara al este. Bajo la cruz, una cartela con el nombre del maestro campanero: Antonius Pavón.100
AHME, Patronato del altar de la Purísima Concepción de la iglesia del convento de las monjas de Santa Clara de Elche, 1774 (Sig. 48/12). También en el protocolo notarial de José Gómez (Sig. SHPN/673).
100 J. MIlláN RuBIo, op. cit., p. 617. En la crónica recogida por el P. Millán se confunde el grabado de Santa Bárbara, claramente identificada por la torre de su martirio, con Santa Lucía, cosa que hace suponer a este autor una refundición de la campana cuando la comunidad clarisa ocupara el convento de la Merced. Sin embargo, queda claro que la campana es original del
Siglo xviii
 99
57























































































   57   58   59   60   61